Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- En Veracruz se han documentado al menos nueve asesinatos de mujeres trans catalogados como transfeminicidios, advirtió el activista Leonardo Ruiz Moreno, integrante de la organización Orgullo Xalapa.
El defensor de derechos humanos señaló que este sector enfrenta una doble vulnerabilidad: la violencia directa y la falta de acceso a la justicia.
Explicó que muchas familias desisten de los procesos legales debido a la revictimización y al desgaste emocional que sufren durante las investigaciones.
“Lamentablemente en el estado de Veracruz sí existe el transfeminicidio, es la población más vulnerable, más atacada y más discriminada”, expresó Ruiz Moreno.
Los casos han ocurrido en distintas regiones de la entidad, entre ellas Veracruz, Coatzacoalcos, Minatitlán, Poza Rica, Córdoba y Xalapa.
“Van nueve casos, nueve crímenes, la mayoría fueron personas trans. No tiene mucho que pasó aquí en el estado, otra chica trans lamentablemente, después de Alexis”, recordó en referencia a una víctima reciente.
El activista subrayó que, además del dolor que implica la pérdida, los familiares deben enfrentarse a trámites y procesos en los que son maltratados por las autoridades.
“Lo importante son los familiares, que quieran continuar con la carpeta, porque muchas veces es muy agotador, muy cansado, muy doloroso para las familias, deciden y terminan dejando el proceso”, explicó.
Ante esta situación, organizaciones y activistas han asumido el papel de acompañar los casos y darles seguimiento.
“Los activistas sí nos encargamos de darle continuidad, darle la visibilidad y sobre todo hacer conciencia en el estado de Veracruz, que la discriminación, el bullying conlleva muchísimas cosas”, apuntó.
Ruiz Moreno sostuvo que la exigencia de justicia no se limita a abrir carpetas de investigación, sino a garantizar que no queden archivadas sin resolver.
