Jesús Utrilla / NV Noticias
Habitantes de la Reserva Tarimoya 2 se manifestaron afuera de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para exigir una solución al cobro excesivo en sus recibos de luz, derivado de la instalación de mufas colectivas que afectan a decenas de familias de la zona.
Los inconformes explicaron que están en proceso de municipalización. María Antonia, vecina del sector, señaló que no se niegan a pagar el servicio, pero reclaman que los recibos recientes llegaron con montos impagables.
“Queremos un servicio justo. No estamos diciendo que no vamos a pagar, pero no es posible que nos lleguen ajustes de 10 o 11 mil pesos. Nos pusieron mufas colectivas y cada una corresponde a unas 30 familias. Ahora nos dicen que debemos pagar entre 800 y 900 pesos cada uno, pero son recibos que ni siquiera aparecen como consumo, sino como ajustes”.
Los colonos recordaron que hace un año la CFE colocó los medidores colectivos sin consultar a la comunidad, lo que derivó en constantes inconformidades.
“Ya habíamos tenido problemas con la luz y seguimos igual. La presidenta municipal, la gobernadora y la presidenta de la República deben atender esta situación porque somos ciudadanos y tenemos derecho a un servicio básico de calidad”
En la protesta, los habitantes mostraron recibos acumulados y exigieron a la CFE que revise los montos facturados, al considerar que el esquema de mufas colectivas los deja en desventaja y sin alternativas de pago individual.
