Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Café de mañana

Veracruz fortalece relación con Europa y Alemania en el comercio

CAFÉ DE MAÑANA
Por José Luis Enríquez Ambell

La influencia de Alemania en México, hace al país de Europa central en el socio principal en materia comercial, y cuarto a nivel mundial a través de la inversión del sector automotriz y la manufactura, lo que generan miles de empleos en los establecimientos y cadenas de valor globales, y en ese sentido México, a su vez, es el principal socio comercial y el destino de las inversiones alemanas en Latinoamérica, y este vehículo financiero pasa por Veracruz.

Así pues, la inversión de empresas alemanas en México ha crecido considerablemente a partir de Volkswagen, y quien llego en 1954, con la importación de los primeros autos Volkswagen Sedán, los cuales se presentaron al público en “la Exposición Alemania y su industria”, y especialmente en el sector de la manufactura y autopartes, donde empresas de ese país tienen presencia entre nosotros.

En esa cadena de valor, la influencia alemana se ha venido concentrando principalmente en la manufactura, transporte, industria química, farmacéutica, y la eléctrica y electrónica, y casi todo por el puerto de Veracruz. Y así desde la mitad del siglo pasado es que aparecieron las empresas alemanas como Continental, Bosch, Volkswagen, BMW, Telefunken y otras marcas más.

Y es que también logísticamente empresas como DHL realizan inversiones en términos de infraestructura en nuestro país y por Veracruz, y en esto cuenta la ubicación estratégica que tenemos en el mercado internacional y hasta la vecindad con los Estados Unidos, de ahí que toda inversión alemana igual beneficia a la fuerza laboral veracruzana.

El acuerdo del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), desde el año 2000, ha facilitado y fortalecido los lazos comerciales, y se están realizando esfuerzos para modernizarlo como ahora suponemos con el anuncio de las próximas Dos plantas automotrices alemanas que se instalarán al nivel del mar y lo más cercano al municipio de Veracruz,- para la fabricación de autopartes,- y con una inversión de alrededor de 30 millones de euros entre ambas plantas, de acuerdo a lo declarado por Don José Antonio Marquínez Seemann, cónsul honorario de Alemania en Veracruz.

Este aviso deja claro que hay plena confianza y seguridad para la inversión europea en el estado de Veracruz. Y a esto habrá que sumar el anuncio en enero pasado por la Ingeniera y Gobernadora Rocío Nahle, en el sentido que este año inicie operaciones el vuelo directo Veracruz – Madrid. Dicho de otra forma, la inversión Alemana y comercio Español en la recta final del 2025 estarían generando un gran número de empleos directos e indirectos.

A todo este anuncio de inversión alemana, se le estaría aparejando intercambio tecnológico y de innovación, y este rubro también mueve y diversifica la economía en México y a través de Veracruz.

Tan solo recordemos que se estableció de manera formal Volkswagen de México en 1964,- cuenta la historia que pudo instalarse en la Ciudad Industrial Bruno Pagliai,- y desde aquella fecha comenzó la producción local en su planta de Puebla en 1967, iniciando una larga historia de éxito para la entidad vecina y México, pasando por Veracruz.

DE SOBREMESA

Este lunes 29 de septiembre – Día Nacional del Maíz – como fue declarado en 2019 recuerda a todos la relación histórica y cultural que existe por generaciones en la comunidad agricultora y comercializadora de este grano y tesoro en la alimentación mexicana, que nos da identidad.

En recientes años el maíz; parece desgranarse y el precio de la tortilla ha crecido. En México, desafortunadamente cada vez se cultiva menos, y las razones son diversas, y es que se dice que existen productos agrícolas más rentables y productivos que el Maíz.

INEGI – luego del Censo Nacional Agropecuario 2022 – sorprendió con información a la baja en la producción del campo en varios conceptos, incluso en nuestra entidad. En Veracruz el promedio por hectárea es de 3.5 toneladas, en Tamaulipas es de 13.0 toneladas o sea, casi 10 toneladas de diferencia.

La cultura nuestra nos hace depender de la masa y la tortilla, pero el maíz tiene otros múltiples usos, como alimentos chatarra, aceites, alimento para ganado, almidones, y algunos más. “México, somos el principal importador de maíz de los Estados Unidos”. A pesar de que algunos estudios dicen que en la actualidad – no hay una confirmación – que “el maíz genéticamente alterado produce un daño a la salud”, por uso de los herbicidas químicos, que el producto conserva (maíz) y, cuando se consume mucho se concentra y puede llegar a producir enfermedades, y justamente este es uno de los temas que el sector salud tiene junto con la secretaria economía y secretaria del medio ambiente, en la agenda del T-MEC.

Desde los 80’s el gobernador de Veracruz Don Agustín Acosta Lagunes ya advertía que había una notoria disminución en la producción de Maíz.

Las políticas públicas que actualmente sean implementadas por el sector agropecuario federal y estatal, ayudara a involucrar a otros sectores en beneficio de la salud y economía de la población.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Café de mañana

CAFÉ DE MAÑANAPor José Luis Enríquez Ambell Ahora desde todos los foros se habla que es el tiempo de la mujer, y además de...

Café de mañana

Por José Luis Enríquez Ambell El destacado Dr. Rafael Velazco Fernández (QEPD), ex secretario de salud en el estado, ex subsecretario de salud en...

Café de mañana

CAFÉ DE MAÑANAPor José Luis Enríquez Ambell La Conagua inició hace unas horas el desfogue de la presa Presidente Miguel de la Madrid (Cerro...

Café de mañana

Por José Luis Enríquez Ambell Se acerca el Día Mundial del Urbanismo —el próximo 8 de noviembre— y la ocasión, junto con lo dicho...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x