Sam Ojeda / NV Noticias
En Veracruz continúa pendiente la integración de un censo que permita conocer cuántas escuelas carecen de escrituras de los terrenos que ocupan, reconoció el secretario general de la sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Reveriano Marín Hernández.
El dirigente explicó que, sin este padrón, resulta imposible avanzar en la regularización de predios escolares y, en consecuencia, muchos planteles siguen excluidos de apoyos oficiales.
“El que tiene su escritura garante puede acceder a estos apoyos y el que no, se va rezagando y esa es la preocupación que tenemos”, comentó.
Subrayó que este trámite es indispensable para evitar desigualdades entre las escuelas, ya que contar con la documentación legal abre la puerta a programas de infraestructura y equipamiento.
“Es prioridad que tengamos el censo para que podamos regularizar los predios escolares para que puedan acceder a los programas que son de apoyo para los planteles educativos y no se rezaguen”, añadió.
Hasta ahora, dijo, no existe un número concreto de planteles en esta condición porque los gobiernos municipales no han entregado la información necesaria. “Aún no tenemos el número de cuántas escuelas y por ello es que se debe integrar”, explicó.
De acuerdo con Marín Hernández, la participación de los ayuntamientos es clave, ya que son ellos quienes deben proporcionar los datos de los predios.
“Partimos de que los ayuntamientos nos hagan llegar la información sobre los predios y en eso se tienen que involucrar los ayuntamientos”, puntualizó.
No obstante, advirtió que algunos cabildos se han mostrado renuentes, quizá porque están en la recta final de sus administraciones.
“Hay algunos ayuntamientos que se resisten y como ya van a terminar (sus administraciones) yo creo que lo quieren dejar para la siguiente”, dijo.
El también diputado local adelantó que esperarán lo que ocurra en lo que resta del año; de no haber resultados, retomarán el tema con las próximas autoridades municipales.
“Vamos a esperar lo que ocurra de aquí al fin de año y si no lo vamos a retomar con los nuevos alcaldes”, puntualizó.
La falta de avance en este censo mantiene en la incertidumbre a numerosas escuelas, que sin escrituras permanecen al margen de apoyos gubernamentales y en desventaja frente a otras instituciones que sí cuentan con certeza jurídica en sus terrenos.
