Jesús Utrilla / NV Noticias
La variedad MD2, conocida como piña miel, transformó el cultivo y la comercialización de la fruta en Veracruz. La reconversión de la variedad cayena permitió abrir mercados más rentables y generar un crecimiento en las agroindustrias de empaque, jugo y deshidratados, señaló Joel Naranjo, productor de Isla.
“Gracias a que nos organizamos en aquellos tiempos, pudimos hacer la reconversión del cultivo de cayena a la variedad MD2. Eso fue un parteaguas en la forma de cultivar, en la forma de comercializar y en la forma de consumir”.
La piña miel desplazó al cultivo tradicional de cayena, que ahora se destina principalmente a la industria de jugos, rebanadas y conservas.
En contraste, la MD2 ganó terreno en el consumo en fresco y en los supermercados, tanto nacionales como internacionales.
Dijo que el crecimiento de la agroindustria en torno a la piña MD2 es evidente porque en Isla predominan los empaques de fruta fresca y las procesadoras de jugo, mientras que en Juan Rodríguez Clara se instalaron diversas plantas deshidratadoras.
En Oaxaca, en la zona de Loma Bonita, se concentran las enlatadoras, y en otras regiones aumenta la producción de cuadros congelados.
“Se han desarrollado alrededor del cultivo de la MD2 muchas áreas de empaque, donde la fruta se prepara para exportación y para tiendas. También ha crecido la deshidratación, que en los últimos 10 años se volvió un producto nuevo con buena demanda y exportación”.
Puntualizó que la piña miel se consolidó como el motor de la agroindustria piñera veracruzana, generando empleos y nuevas cadenas productivas. Sin embargo, el reto sigue siendo mantener la calidad y abrir más mercados que garanticen precios justos para los productores.
