Jesús Utrilla | NV Noticias
La presidenta de la asociación Mujeres Activas contra el Cáncer de Mama, Beatriz Cruz Solórzano, alertó sobre la persistencia de diagnósticos erróneos en estudios de detección de este padecimiento, lo que pone en riesgo la salud y la vida de las mujeres.
La activista señaló que parte del problema radica en que algunos laboratorios y consultorios no cuentan con la certificación necesaria para realizar estas pruebas, lo que provoca resultados equivocados que retrasan un tratamiento oportuno.
“Es importante que los estudios se hagan en centros avalados y que sean interpretados por radiólogos certificados en cáncer de mama. Un diagnóstico incorrecto puede tener consecuencias muy graves”.
Cruz Solórzano insistió en que las pacientes deben preguntar y verificar que los especialistas estén certificados, pues los falsos negativos y positivos son más comunes de lo que se piensa. “Cuando existe predisposición genética o síntomas inusuales, es indispensable realizar estudios, y aún sin señales evidentes, los chequeos periódicos de tamizaje son fundamentales”.
Asimismo, recomendó no limitarse a la opinión de un solo médico y fomentar la cultura de la prevención, destinando recursos para revisiones periódicas que permitan detectar a tiempo cualquier anomalía en las mamas.
