Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Diálogos en el poder

Veracruz bajo “fuego”, el “huachicol” fiscal y la “barredora”

Por Ricardo Chua

La detención de Hernán Bermúdez Requena en Paraguay, presunto operador del cártel “La Barredora” en Tabasco y ex secretario de Seguridad Pública en esa entidad en el gobierno de Adán Augusto López Hernández.. No es solo un golpe al crimen organizado de esa región del país.. Es también el inicio de una “sacudida” política, que podría reconfigurar el “tablero” de poder en Veracruz y más allá.. El epicentro: El “huachicol fiscal”, esa modalidad de contrabando de combustibles que se volvió industria paralela, con puertos, empresas, militares y políticos en la nómina.. Es un tema que está bajo la supervisión de Estados Unidos de América con el gobierno de Claudia Sheinbaum..

Ahora el tema es que la Fiscalía General de la República (FGR).. Ha identificado a Veracruz, como uno de los puntos estratégicos en esta red, junto con otros siete puertos del país.. El puerto de Veracruz, por su ubicación y capacidad logística, fue clave para el ingreso de este combustible ilegal disfrazado de aceite mineral o alcohol.. Evadiendo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que es el gravamen que se paga por la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza y tabaco, entre otros bienes, principalmente.. Todo esto depende del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y que generó ganancias multimillonarias..

Pero el escándalo más grave que involucra a Veracruz.. No es tanto el volumen del saqueo de este famoso “huachicol” fiscal.. Sino finalmente quiénes fueron los que lo permitieron.. Entre los detenidos por este asunto que ha sido catalogado como el caso de corrupción gubernamental más grande de las últimas décadas en México.. Hay empresarios, marinos en activo y retirados, exfuncionarios de aduanas, e incluso hasta un ex juez veracruzano que en su momento fue famoso por el caso de “Los Porkys” en Veracruz.. Pero toda esta red estos 7 puertos del país.. Operaban con protección institucional, y los registros del Centro Federal de Inteligencia Criminal revelan más de 13 mil comunicaciones entre empresas y autoridades..

Además en medio de este escándalo nacional sobre el “huachicol” fiscal.. No se puede perder de vista.. Que pueden emerger figuras que, en este momento, ya no pueden ser ignoradas.. Como es el caso, no sólo de funcionarios federales o elementos de la Secretaría de Marina, sino en los Estados donde operan esta red con los puertos señalados por la FGR, que son las de los gobernadores de esas entidades.. Muchos de ellos, ya con serias acusaciones de los habitantes de sus estados y de la opinión pública a nivel nacional, de estar protegiendo a muchos grupos fuera de la ley, que operan en esos territorios y que no pasa nada..

Ahora la Presidenta Claudia Shienbaum y el secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch, quien es la “cabeza” visible de esta investigación y que está dando respuesta con todos estos operativos.. Son los que finalmente, tomarán la decisión de lo qué pasaría con esos mandatarios estatales, si es que hay indicios de que estén involucrados en estos temas, aunque en la gran mayoría de sus casos, todo haya sido manejado por ex funcionarios federales o altos mandos de la Secretaría de Marina.. Pero en CDMX se comenta que varios de estos gobernadores están bajo la “lupa”.. Y que la Presidenta está dispuesta actuar así sean mandatarios locales ligados a su partido MORENA.. De ello depende la “sobrevivencia” de su administración..

Se comenta que esta situación, quedó muy clara desde que hizo la visita a México, el secretario de Estado de los EEUU, Marco Rubio.. Este personaje que hace unas semanas visitó al país y que se reunió con la Presidenta en Palacio Nacional.. Parece que vino también a dar información y establecer bases de como México debe ayudar a los americanos a combatir al crimen.. No es casualidad, que después de la visita de Rubio, uno de los más feroces políticos estadounidenses que criticó la política de “abrazos y no balazos” de Andrés Manuel López Obrador.. Se hayan “destapado” casos como el del “Huachicol” fiscal con todas sus implicaciones y se haya detenido a Hernán Bermúdez.. Eso sólo se hace con inteligencia y los “gringos” cuentan con ella..

Sin duda, además lo más interesante será saber qué información le entregó Rubio a Shienbaum en esa reunión en Palacio Nacional.. No sólo lo del “Huachicol” o el tema de la “Barredora”.. Sino también que políticos del anterior sexenio de López Obrador o en este gobierno federal, pudieran estar involucrados presuntamente en estos casos.. Y las medidas que se tomarán en consecuencia.. No se puede “tapar el sol con un dedo” y eso lo sabe la misma Presidenta como el propio Harfuch, si es que quieren que su partido MORENA siga caminando y por esos escándalos mayúsculos de corrupción gubernamental, pierdan la elección intermedia del 2027.. Tendrán que “rodar cabezas”.. NO LES QUEDA DE OTRA..

La administración del gobierno federal está “jugando” su permanencia política.. Este “golpe” fue fulminante y aunque digan que fue durante este sexenio que se operó para terminar con todo esto.. Queda claro, que el recuento de los daños es inmenso porque el escándalo alcanza a la ex familia Presidencial pasada y a muchos políticos vigentes, que estuvieron y operaron cerca de ellos.. No hay forma que puedan eludir su responsabilidad.. Menos con Estados Unidos de América teniendo en la mira lo que realiza el gobierno mexicano a este respecto.. En pocas palabras.. Quien esté involucrado terminará pagando las consecuencias.. Y se ve que no habrá clemencia para nadie.. Ya ir por “peces chicos” no sirve de nada.. EU quiere a los “tiburones”..

En el caso de Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle tendría que dar un informe al respecto.. Sobre lo que podría saberse por parte de su administración estatal, de lo que dice la FGR, sobre el Puerto de Veracruz.. También dejar en claro, las actividades que presuntamente pudo tener el grupo delictivo de “La Barredora” en el sur de la entidad.. Con la finalidad de dejar de manera transparente el manejo de su gobierno estatal.. Nahle ha comentado que el desorden en el tema comenzó con la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto.. Finalmente, ella sabía del tema porque fue Secretaría de Energía de López Obrador.. Habrá que ver que pasa en los días siguientes con estos temas..

REFLEXIÓN.. Es un hecho que los temas del “Huachicol” Fiscal y “La Barredora” serán asuntos, que tendrá que tocar Omar García Harfuch, en próximos días.. Y ahí sabremos qué sucede con estos dos casos y lo que se operó en Veracruz.. Por eso, dentro la opinión pública.. Las preguntas que flotan en el ambiente político “jarocho” son muy claras: ¿Hasta dónde llegará la investigación de la FGR?.. ¿Se atreverá la FGR a tocar los personajes veracruzanos, que pudieron estar inmersos en el “corazón” de estos casos?, así sean funcionarios estatales de MORENA de la administración pasada o actual.. O sólo se limitarán a ir por los operadores visibles.. Dejando intacta la estructura que permitió el saqueo.. Veracruz merece respuestas.. Y justicia.. AMEN

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Diálogos en el poder

Ricardo Chua Con la detención de ayer por la tarde de Hernán Bermúdez Requena en el país sudamericano de Paraguay.. El famoso ex secretario...

Diálogos en el poder

Ricardo Chua Les guste o no.. Pero es un hecho, que la violencia ya rebasó al gobierno de Veracruz.. Ya ni siquiera en el...

Diálogos en el poder

Ricardo Chua El sector empresarial en Veracruz está más que preocupado.. Se siente desolado, sin apoyo e incertidumbre en sus inversiones en la entidad.....

Diálogos en el poder

Ricardo Chua La República del “viejo” régimen priista, dentro de la 4T, ha sido restaurada.. El evento llevado a cabo ayer en Veracruz, en...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x