El sector académico de la Unión de Sindicatos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Usinbal), integrada por cuatro representaciones sindicales, se manifestaron en Palacio Nacional para exigir se respeten sus derechos laborales.
Pero además, demandaron mesas de trabajo resolutivas con la participación de las representaciones sindicales, la Secretaría de Cultura, Hacienda, Gobernación, Anticorrupción y Buen Gobierno, y el propio Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) “que garanticen respuestas concretas y acciones inmediatas para atender las demandas urgentes que afectan nuestros derechos laborales fundamentales y comprometen la calidad educativa y cultural del país”.
Carlos Barajas González, Consejero General del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, señaló que entregaron un documento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que atiendan sus demandas, entre ellas la homologación digna de plazas federales, respetando la antigüedad laboral, asegurando condiciones equitativas tanto laborales como académicas, y reconociendo el valor profesional de cada trabajador.
“Promoción conforme a la normativa vigente, en apego a las Normas que Regulan las Condiciones Específicas de Trabajo del Personal Académico de Base de las Escuelas Profesionales del Inbal. Condiciones Generales de Trabajo justas, alineadas con la realidad del sector artístico y educativo, respaldadas por comisiones mixtas de ingreso, promoción y capacitación que garanticen procesos transparentes, democráticos y participativos”.
Pero no sólo eso, piden basificación inmediata conforme a la ley, como medida urgente para otorgar estabilidad laboral a quienes, indicó, contribuyen con compromiso y excelencia a la misión institucional. “Pago puntual de salarios y prestaciones, incluyendo la entrega oportuna de estímulos por antigüedad y la dotación de ropa de trabajo correspondiente a los años 2024 y 2025. Estos no son beneficios discrecionales, sino derechos irrenunciables cuya omisión vulnera la dignidad laboral”.
Entre su pliego también requieren equiparación salarial y de prestaciones entre los docentes del Inbal y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como ambientes laborales libres de violencia, mediante mecanismos eficaces que prevengan y sancionen la violencia laboral en todas sus manifestaciones, en armonía con las leyes nacionales y convenios internacionales. “Exigimos espacios donde prevalezcan la seguridad, el respeto, la dignidad y la integridad profesional”.
Los asistentes colocaron lonas en las vallas que resguardan Palacio Nacional y realizaron una batucada mientras coreaban algunas consignas. Asimismo indicaron que la protesta se lleva a cabo en diferentes partes del país, entre ellos, Morelia, Chihuahua y Guadalajara.”Antes nuestros incrementos salariales se homologaban a los de la SEP, pero desde que pasamos a ser Secretaría de Cultura, ya no tenemos esos beneficios. Nuestras remuneraciones y prestaciones se han quedado muy por debajo de lo que gana un docente de escuela básica”, lamentó el Barajas González.
Fuente: La Jornada
