La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y Femsa informaron sobre la conformación de una alianza de tres años para impulsar la integración de personas refugiadas y solicitantes de asilo en México, misma que beneficiará a más de 19 mil personas.
Con esta alianza se busca ampliar el acceso a empleos formales y medios de vida para que las personas puedan alcanzar su autonomía económica y contribuir al desarrollo local y desarrollar proyectos comunitarios que promuevan la interacción entre las personas forzadas a huir y las personas que ya residen en las comunidades de acogida.
Al mismo tiempo, señalaron ambas instituciones por medio de un comunicado, se fortalecerán políticas y prácticas locales que posibiliten a los refugiados y solicitantes de asilo su integración al mismo tiempo de mejorar su acceso a derechos.
La alianza, precisaron, se da en medio de la continua llegada de personas de diferentes nacionalidades que necesitan asilo y protección y que, en su mayoría, enfrentan obstáculos a causa del desconocimiento de sus derechos.
Femsa y Acnur señalaron que desde el inicio de su colaboración en 2018 han generado oportunidades laborales para miles de personas refugiadas en distintas ciudades de México pues las incluyen en la vida económica y social del país.
De acuerdo con la información, en México más de 160 mil solicitantes de asilo y personas refugiadas han recibido el apoyo del Acnur para encontrar oportunidades de empleo, obtener el reconocimiento de su formación académica, acceder a servicios públicos, y avanzar en su proceso de naturalización, entre otros.
Fuente: La Jornada
