Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.– En Veracruz persiste el mayor número de habitantes en condición de analfabetismo a nivel nacional, con 476 mil 591 personas que no saben leer ni escribir, según datos del INEGI. A pesar de esta cifra, apenas mil alfabetizadores trabajan actualmente en revertir este rezago.
La directora del Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos (IVEA), Laura Aguilar Reyes, reconoció que el proceso de enseñanza requiere tiempo y constancia, ya que una persona tarda hasta seis meses en ser alfabetizada. La meta establecida para este año es atender a 8 mil veracruzanos.
Aguilar Reyes subrayó que la estrategia estatal busca involucrar a jóvenes de preparatoria y universidad a través del programa “Haz patria alfabetizando”, iniciativa con la que se pretende ampliar la cobertura y llegar a más comunidades.
Además, destacó la creación de una herramienta digital que permitirá registrar a quienes se encuentran en esta condición. “Una plataforma en la que cualquier persona va a poder registrar a familia, algún amigo que se encuentren en esta condición de analfabetismo para que lo registren y nosotros podamos tener la oportunidad de atender a estas personas”, explicó.
La funcionaria resaltó que esta es la primera vez que se cuenta con una base de datos ciudadana que permitirá localizar de manera más rápida a las personas que requieren el apoyo.
Los municipios con mayor número de habitantes sin escolaridad básica son San Andrés Tuxtla, Veracruz, Papantla y Xalapa, mientras que localidades como Pueblo Viejo, Naranjos Amatlán, Cerro Azul, Miahuatlán, Landero y Coss, Apazapan y Tlacotepec de Mejía ya reportan la erradicación del analfabetismo.
“Lo que el Estado está haciendo para reducir estos índices de analfabetismo es trabajar en conjunto primero que nada con toda la sociedad, y también identificar a las personas en esa condición para alfabetizarlas”, recalcó la titular del IVEA.
Concluyó que, si bien el desafío es mayúsculo, la participación de estudiantes, familias y autoridades educativas puede marcar la diferencia en la reducción del rezago.
