Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.– La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) reconoció que ha recibido denuncias por el alto costo de uniformes escolares, que en algunos casos alcanzan los 3 mil 500 pesos, además de cooperaciones adicionales que impactan directamente en la economía de las familias.
La titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa, lamentó que se realicen este tipo de cobros en los planteles y advirtió que no se puede condicionar la entrada de los alumnos bajo ningún argumento. “Yo solamente les digo que no pueden condicionar la entrada de los niños a la escuela por ningún motivo”, enfatizó.
De acuerdo con la funcionaria, hasta ahora se han recibido entre cuatro y cinco quejas formales, la mayoría en escuelas de la ciudad de Xalapa. “Hemos recibido cuatro o cinco quejas y se están atendiendo, las quejas son sobre todo Xalapa”, indicó.
Tello Espinosa expuso que este tipo de situaciones son injustas porque colocan a los padres en un escenario de fuerte presión económica. “Nos han llegado información de que tienen por ahí algunos uniformes en 3 mil 500 pesos, más aparte de cooperaciones, imagínense las pobres familias que tengan que estar entregando toda esa cantidad de dinero”, señaló.
En cuanto a la asignación de docentes, adelantó que el proceso está por concluir y que será en la última semana del mes cuando los maestros reciban sus órdenes de presentación para integrarse a sus centros de trabajo.
Respecto al Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, aclaró que el congelamiento de cuentas fue consecuencia de un adeudo de la administración anterior, aunque aseguró que los pagos a los trabajadores están garantizados con otra cuenta bancaria habilitada para ese fin.
“El Instituto Tecnológico Superior de Xalapa trae un tema de administración anterior, es un adeudo, por eso fue el congelamiento de las cuentas, pero no es problema porque la cuenta que tienen para el pago de maestros está trabajando de manera normal”, precisó.
La secretaria reiteró que cualquier cobro indebido debe ser denunciado ante la SEV, a fin de tomar medidas que eviten abusos y proteger el derecho de los estudiantes a recibir educación sin condicionamientos.
