Jesús Utrilla / NV Noticias
El tramo de la antigua muralla del siglo XVI, que se encontró en los trabajos del centro de Veracruz, permanecerá enterrado. Fernando Molina Gerber, director del Centro INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) Veracruz, informó que la estructura corresponde a una de las puertas de acceso al puerto y que actualmente se realizan registros técnicos para determinar con exactitud sus dimensiones y materiales.
“Tenemos el dato que es parte de la muralla, una de las puertas, todavía se están haciendo registros en cuanto a anchos y materiales para identificar la coincidencia con el resto de los vestigios encontrados en la ciudad”.
El funcionario explicó que aunque existe la técnica de astilosis, que consiste en desmontar piedra por piedra para reubicar los vestigios, en este caso no será aplicada, ya que las obras hidráulicas en curso requieren mantener el sitio despejado. Por ello, la decisión es conservar el muro en su lugar, documentado y bajo resguardo.
Indicó que el registro incluye mediciones, fichas técnicas y fotografías, lo que permitirá ubicar el vestigio en futuras intervenciones.
“Ya tenemos el antecedente y con todas las herramientas actuales, si algún día se hace otro trabajo ahí, volveremos a encontrar ese muro”.
El hallazgo se suma a otros en la misma zona, donde recientemente fueron localizados cuatro cañones. Dos de ellos fueron trasladados a la Casa Canal para su resguardo y análisis, mientras que los restantes continúan en el área sin interferir con las obras.
De acuerdo con el INAH, estas estructuras defensivas fueron levantadas en el siglo XVI y a lo largo de los siglos presenciaron episodios clave de la historia nacional, desde la conquista hasta la Independencia y los conflictos del siglo XIX.
