Jesús Utrilla / NV Noticias
La violencia en Veracruz continúa siendo un factor que impacta no solo en el ámbito laboral, sino también en el clima social y en la percepción de seguridad de los ciudadanos, señaló Leonel Pérez Herrera, presidente del Congreso del Trabajo en Veracruz.
Aunque en algunas regiones del estado, como la zona conurbada Veracruz–Boca del Río, la situación se mantiene estable, otras zonas del territorio veracruzano, particularmente Coatzacoalcos y la región norte, registran focos rojos de inseguridad que preocupan al sector obrero.
“La violencia afecta a todo, no nada más los puestos de trabajo, la violencia afecta el clima social, la preocupación, pero esperemos que esto vaya caminando y cada día nuestras autoridades tengan un estado más seguro”.
Reconoció que la seguridad no es un tema que puedan controlar los sindicatos, pero insistió en que se trata de una exigencia permanente hacia las autoridades.
“Nosotros somos espectadores, pero al final somos los que pagamos las consecuencias de que no se haga bien ese trabajo”.
A nivel nacional, indicó que el panorama es contrastante ya que mientras hay estados que gozan de tranquilidad, como Yucatán, existen otros con altos índices de violencia, lo que refleja la diversidad de realidades en México. “Hay muchos Méxicos. Hay Méxicos que están en guerra y hay Méxicos que están en paz”, concluyó Pérez Herrera.
