Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

¿Habrá ley seca el 1 de septiembre por primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum?

La presidenta Claudia Sheinbaum dará su primer informe de Gobierno el 1 de septiembre; ¿habrá ley seca? Te contamos

Cada vez falta menos para que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofrezca su primer informe de gobierno, mismo por el cual ha adelantado que habrá un mensaje desde Palacio Nacional. ¿Habrá ley seca? En MILENIO te contamos.

La mandataria federal aseguró que, aunque su informe ya está casi listo y con ello, los integrantes del Congreso de la Unión lo recibirán de manos de la secretaria de Gobernación, su mensaje público será hasta el 1 de octubre, fecha en la que cumple un año como titular del Poder Ejecutivo.

¿Qué es la ley seca?


Las autoridades federales, estatales y locales, suelen aplicar ley seca cuando un evento trascendente está por suceder, siendo el más popular las elecciones; sin embargo, hay otros eventos que, dada su trascendencia, dan pie a que esta medida entre en vigor para mantener el orden. ¿Aplica para el primer informe de gobierno?

Conviene recordar que en México, la ley seca se implementa a nivel estatal o municipal y no es una medida permanente en todo el país.

Su aplicación está regulada principalmente en el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), que establece que las autoridades competentes, a su criterio y según la normatividad local, pueden ordenar el cierre de establecimientos que vendan bebidas embriagantes el día de la elección y el día anterior, si se considera indispensable para mantener el orden.

Bajo esa tónica, es importante resaltar que su aplicación no se limita únicamente a las elecciones, pues las autoridades también pueden implementarla en otras situaciones, como:

Festividades religiosas o cívicas: Algunas autoridades locales la aplican durante eventos como Semana Santa, fiestas patronales o el Grito de Independencia, especialmente en zonas de alta concentración de personas.
Emergencias o contingencias: En situaciones extraordinarias, como desastres naturales o emergencias sanitarias (por ejemplo, la pandemia de Covid-19), se puede decretar la ley seca para evitar aglomeraciones y el aumento de incidentes de seguridad o salud.
¿Habrá ley seca por el primer informe de gobierno?
Paralelo al primer informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum, en México también será el regreso a clases, donde millones de alumnos de educación básica de escuelas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) —incluyendo las incorporadas—, regresarán a las aulas, al tiempo que también ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) electos en la pasada jornada electoral, tomarán protesta en el cargo.

Con esto, el lunes 1 de septiembre serán tres eventos importantes a nivel nacional que pueden dar pie a que se decrete la ley seca; no obstante, al momento las autoridades no han adelantado que la venta de bebidas alcohólicas, tanto en supermercados, tiendas de conveniencia, tiendas de abarrotes o incluso bares y/o restaurantes, esté prohibida antes, durante o después del 1 de septiembre.
¿Hay multa en caso de que haya ley seca?
Si se aplica esta medida pero las y los ciudadanos no la respetan durante el tiempo que esté vigente, se podría aplicar una multa que puede ser desde económica o bien, de arresto por hasta 36 horas.

Multas económicas: es la sanción más común y el monto varía considerablemente. Se pueden aplicar multas de miles o decenas de miles de pesos. Algunas leyes locales establecen la multa en función del salario mínimo vigente en la región.
Arresto administrativo: en algunas jurisdicciones, además de la multa, se puede aplicar un arresto que puede ir desde unas pocas horas hasta 36 horas.
Clausura del establecimiento: para los negocios que violan la ley seca, las autoridades pueden decretar la clausura temporal o definitiva, lo cual representa una pérdida económica muy significativa.
Decomiso de la mercancía: el alcohol que se esté vendiendo o distribuyendo de forma ilegal puede ser decomisado por las autoridades.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x