Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Sheinbaum entrega créditos a mujeres amuzgas para preservar bienestar y trabajo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó este domingo créditos a artesanas de pueblo amuzgo a fin de que puedan no sólo conservar el huipil y otros tejidos que elaboran, sino garantizar el bienestar de estas mujeres y que puedan vivir de su trabajo.

“Es conservación y al mismo tiempo bienestar, esto es lo que se tiene que garantizar con este programa”, aseveró al encabezar un acto en esta región, en la costa chica, en los límites entre Guerrero y Oaxaca, desde donde afirmó que a diferencia del pasado, hay las mujeres indígenas “son las más reconocidas de nuestro país”.

Previamente, en Ometepec, una mujer se acercó a la presidenta para ofrecerle un regalo, aparentemente enviado por el ex gobernador Ángel Aguirre, el cual rechazó. En un video que circula en redes sociales, se observa que ante la intención, la mandataria responde: “No, gracias, mándale saludos, pero dígale que no, no recibo regalos de ellos”.

El objetivo del crédito “Apoyarte”, operado por Financiera para el Bienestar (Finabien) es brindar recursos por 30 mil pesos a cada mujer artesana de la región. La meta este año es entregar 500 millones de pesos en apoyos en la zona amuzga y mixteca, de los cuales se han otorgado 170 millones. 

“Lo hacemos de esta manera, sin trámites engorrosos, sin intermediarios, sin condiciones injustas; lo hacemos confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer, de una mujer indígena, artesana, vale mas que cualquier forma o contrato”, apuntó la mandataria federal. 

El crédito, agregó, es acompañado de la garantía de su comercialización de sus piezas a un precio justo.

“De esta manera garantizamos la preservación del huipil y del bienestar de las mujeres artesanas. Este es un programa de justicia para las mujeres que han trabajando siempre, para las que han levantado a sus familias con esfuerzo silencioso, para las que nunca tuvieron acceso a un banco, pero que sostienen a todo un pueblo con su trabajo”.

En ese marco, recordó que hace 55 años visitó por primera ocasión Xochistlahuaca. Su madre, la científica Annie Pardo, “amaba los huipiles”. Y cuando la hoy presidenta tenía ocho años de edad, su madre, la llevó junto a su hermano mayor y su hermana menor, a esta región. 

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La reforma electoral propuesta por la mandataria Claudia Sheinbaum comenzará a discutirse en la Cámara de Diputados en febrero, una vez que hayan concluido...

Nacional

Luego de los huracanes Otis, en 2023 y John, en 2024, que devastaron este puerto “el gobierno estuvo cerca, como deben estar los gobernantes que aman...

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó México imparable, un serial de cuatro carreras para impulsar a atletas indígenas y de bajos recursos. Se trata...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que propondrá una serie de reformas para seguir combatiendo a las empresas que emiten facturas por operaciones inexistentes...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x