El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, rechazó este miércoles que, en el contexto de la guerra que se libra en el vecino país eslavo, se pretenda resolver la cuestión de las garantías de seguridad para Ucrania y para Europa sin tomar en cuenta los intereses de Rusia y, ante la posibilidad de que aviones estadunidenses patrullen el espacio aéreo de Kiev y se desplieguen tropas europeas, enfatizó que Moscú va a defender sus “intereses legítimos con firmeza y rigor”.
El jefe de la diplomacia rusa también dio a entender que Moscú no considera viable en el corto plazo una cumbre de los presidentes ruso, Vladimir Putin, y ucranio, Volodymir Zelensky, al reiterar la tesis del Kremlin de que primero hay que consensuar acuerdos.
“Estamos en favor de cualquier formato, pero cuando se trata de un encuentro al máximo nivel, es indispensable prepararlo de modo exhaustivo en todos los escalones previos para que las cumbres no devengan un empeoramiento de la situación y de verdad pongan el punto final en las negociaciones, que estamos dispuestos a continuar”, Lavrov respondió así una pregunta directa sobre la cumbre Putin-Zelensky, que la administración del presidente Donald Trump da por hecho que tendrá lugar pronto, en una rueda de prensa tras reunirse aquí con su colega de Jordania, Ayman Safadi.
“No podemos aceptar que ahora se pretenda solucionar los asuntos de la seguridad colectiva al margen de la Federación Rusa. No saldrá nada”, señaló el canciller de Rusia el mismo día que los jefes militares de países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reúnen por videoconferencia para analizar las garantías de seguridad que pueden ofrecer a Ucrania.
“Estoy seguro de que Occidente, y en primer término Estados Unidos, entiende a la perfección que debatir con seriedad asuntos de seguridad colectiva sin Rusia es una utopía, un camino a ningún lado”, agregó.
Lavrov dijo que Rusia no se opone a la idea de otorgar a Ucrania “garantías de seguridad verdaderamente sólidas” y recordó como “buen ejemplo” que, en abril de 2022, durante las negociaciones que tenían lugar en Estambul, Ucrania propuso a Rusia firmar un acuerdo de paz, que incluía su renuncia a ingresar en la OTAN, retomando los principios de su Declaración de Independencia donde Ucrania se proclamó Estado neutral, sin armamento nuclear ni bases militares extranjeras.
Fuente: La Jornada
