Jesús Utrilla / NV Noticias
El administrador del Centro INAH Veracruz, Erick Romero Vázquez, informó que la fortaleza de San Juan de Ulúa se encuentra abierta al público. Incluso señaló que esa fortaleza y el Tajín son de los más visitados estas vacaciones.
Explicó que estas labores forman parte de un proyecto de intervención que busca modernizar las instalaciones y reforzar la conservación del inmueble histórico, con apoyo de la Secretaría de Marina.
“San Juan de Ulúa está abierto, únicamente el museo se encuentra en remodelación. Hay mejoras recientes y el único día en que no abre al público es el lunes. Los domingos la entrada es gratuita”, señaló.
Durante esta temporada vacacional, destacó que todos los recintos y zonas arqueológicas de Veracruz bajo resguardo del INAH permanecen abiertos, sin cierres por falta de personal, como ha ocurrido en otros estados. Entre los más visitados se encuentran El Tajín, San Juan de Ulúa, San Lorenzo Tenochtitlán, Filobobos (Coajilote y Vega de la Peña), Las Higueras y el Museo Tuxteco en Santiago Tuxtla.
Romero Vázquez adelantó que además de San Juan de Ulúa, hay otros proyectos en puerta. “Existen planes de restauración para el baluarte, cuyo museo permanece cerrado desde 2017, y también para El Tajín, programados hacia 2026. Son obras que coordina la Dirección Nacional de Proyectos del INAH”.
En cuanto a los cobros por el uso de cámaras en recintos históricos, aclaró que se trata de derechos establecidos en la Ley Federal de Derechos y que aplican solo para producciones o equipos profesionales.
“Quien visite puede tomar fotografías normales sin inconveniente; cuando se trata de equipos más elaborados, sí se requiere un permiso con antelación”, puntualizó.
Finalmente, recalcó que los monumentos históricos requieren trabajos especializados. No se trata solo de pintar o reparar, sino de intervenciones técnicas y cuidadosas que garanticen su preservación. San Juan de Ulúa y los demás sitios son patrimonio nacional y deben cuidarse bajo estrictos protocolos.
