Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Macroscopio

La tensa y trompicada Reforma Electoral

Edgard González Suárez

Uno de los aspectos que más polémica y resistencia tendrá el núcleo de la próxima reforma electoral pretende será la reducción de financiamiento. Es el financiamiento de los procesos electorales, los partidos, el Instituto Nacional Electoral, y todos aquellos componentes del sistema electoral, que van a ser revisados y seguramente tendrán como eje, la reducción del financiamiento, el costo de nuestro sistema electoral.

La pregunta obligada será ¿Cómo reducir el financiamiento, sin limitar o coartar las libertades políticas de los mexicanos, y como la reducción del financiamiento no acabarán obstruyendo la participación política de los partidos y los ciudadanos?

Es casi un consenso nacional el enorme gasto en la financiación de los partidos políticos, ahora desde el gobierno se planea reducir los costos del financiamiento de los partidos, quizá una reducción del 30% para la elección del 2027, es decir, para las elecciones de 2027 y 2030, los partidos en general deberán distribuirse no ya 7 mil millones, sino alrededor de 5 mil millones nada más.

Se propone reducir a la mitad el financiamiento ordinario y de campaña a los partidos políticos.

El Consejo General del INE determinó para el ejercicio 2025, la cantidad de $7,003,402,870 (siete mil tres millones cuatrocientos dos mil ochocientos setenta pesos en moneda nacional).

La asignación equitativa del 30 % deja a cada partido nacional representado en la cámara con 350, 170, 144 millones de pesos

 Pero de manera adicional el sistema y la ley electoral debe calcular el 70% restante, y el INE toma en cuenta la Votación Nacional Electoral (VNE). De esta manera la distribución para este 2025 quedo así:

Morena (2, 136, 137. 253) (Dos mil 136 millones, 137 mil 253 pesos)

PAN (883,454,186) (883 millones, 454 mil 186 pesos)

PRI (583,657, 418) (583 millones, 657mil 418 pesos)

MC (571, 147, 344) (571 millones, 147 mil 344 pesos

PVEM (440, 739, 864) (440 millones, 739 mil 864 pesos)

PT (287,245, 941) (287 millones, 245 mil 941 pesos)

Cabe destacar que para que la reducción del costo financiero de nuestro aparto electoral se pretende iniciar una discusión alrededor de varios ejes:

  1. El número adecuado de diputados para el funcionamiento del Congreso
  2. La desaparición de los diputados plurinominales
  3. Nuevos esquemas de representación popular, donde se prevé abrir espacios a las minorías que verdaderamente representen voto popular.
  4. Tiempos y costos de las campañas electorales
  5. Tribunales que atiendan las quejas

Otro aspecto que se van a considerar claves, serán:

  1. La creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC),
  2. La reducción de consejeros electorales para pasar de 11 a 9 y reducir su encargo de 9 a 6 años.
  3. La elección de los consejeros electorales mediante voto popular
  4. La desaparición de los consejeros de partido en el Consejo General
  5. La prohibición de la reelección para diputados, senadores, alcaldes y ediles.

El debate ya inicio, la oposición negándose a una reforma electoral surgida del poder, criticando la comisión presidencial para tal efecto, descalificando al conductor de esta comisión, y prácticamente proponiendo que todo quede igual.

Si la elección de Ministros, magistrados y jueces del poder judicial se dio en medio de una confrontación muy ríspida, esta propuesta de reforma implicará, aún más una confrontación entre dos visiones de país, y seguramente la victoria de hasta ahora una correlación de fuerzas sociales, políticas y electorales innegable y con un amplísimo apoyo popular.

Como siempre digo, esperemos que los temas de coyuntura no descarrilen, esta vez, la reforma electoral que una mayoría exige y una minoría se resiste a ello.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Macroscopio

MACROSCOPIOEdgard González Suárez La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en México, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como misión transformar el sistema...

Macroscopio

Edgard González SuárezProfesor de la Universidad Veracruzana. Antes que nada, en necesario hacer la aclaración que no soy abogado y lo que sí puedo asegurar es...

Macroscopio

Edgard González Suárez El proceso de designación del rector de la UV está que arde y soy de la opinión que este proceso debe...

Macroscopio

Edgard González Suárez [1] El proceso de designación del rector se debe sujetar a lo expresado en los artículos vigentes de la Ley Orgánica...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x