Jesús Utrilla | NV Noticias
Con la próxima entrada en funciones de la nueva aduana en el Puerto de Veracruz se fortalecerá la infraestructura logística ya que va a cuadruplicar la capacidad del recinto fiscal, señaló José Luis Valencia Montalvo, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) en Veracruz.
Destacó que permitirá reducir tiempos y costos operativos. El inicio de operaciones, incluso si se da en una primera fase con 50 por ciento de capacidad, ya representaría un avance significativo para la eficiencia portuaria.
También recordó que el proyecto de ampliación forma parte del plan de desarrollo nacional anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum a través del Plan México de Infraestructura Portuaria, que considera obras en varios puertos del país. En el caso de Veracruz, la continuidad de este plan mantiene al estado en el centro de las estrategias logísticas del gobierno federal.
Y es que, el titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que como parte del plan de modernización portuaria, se aplicará una inversión pública y privada de 10 mil millones de pesos.
El paquete de obras contempla la construcción de una escollera, la ampliación de la aduana, un muelle para cruceros y una nueva terminal de carga mixta. Los trabajos iniciarán en septiembre de este año y se prevé que concluyan en diciembre de 2028, como parte de la segunda fase de expansión del puerto, cuyo proyecto original inició en 2008.
Admitió que el proyecto tuvo retrasos respecto al plan original, pero lo fundamental es que mantenga su rumbo. La meta es que las tres fases estén concluidas en 2030 y que Veracruz siga fortaleciéndose como un nodo logístico de alcance internacional.
