Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Gobiernos de la 4T han restituido 53 mil hectáreas a pueblos originarios: Sedatu

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, informó que con los gobiernos de la Cuarta Transformación han sido restituidas 53 mil hectáreas a comunidades originarias del país. En el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora este 9 de agosto, señaló que la medida responde a demandas históricas de resarcimiento, restitución y titulación de territorios para que las comunidades puedan administrarlos y aprovecharlos de acuerdo con sus sistemas normativos, de acuerdo con un comunicado.

Entre las restituciones más relevantes destacan 45 mil hectáreas al Pueblo Yaqui; más de 5 mil al Pueblo Wixárika; 2 mil 496 al Pueblo Tarahumara (Rarámuri/Ralámuli); y más de 500 al Pueblo Ódami, acciones que se concretaron mediante procedimientos de enajenación de terrenos nacionales, adquisición de superficies y el Programa de Atención de Conflictos Agrarios (PADCA), consolidados con decretos presidenciales.

Actualmente, la Sedatu, en coordinación con otras instancias del gobierno federal, trabaja en la consolidación de nueve Planes de Justicia y Desarrollo Regional para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Estos instrumentos buscan atender de manera integral sus demandas de tierra y territorio.

Los planes en proceso son: Wixárika (Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango); Sierra Tarahumara (pueblos Rarámuri, Ódami, Oichkama y Warijó en Chihuahua); Yoreme Mayo y Yaqui (Sonora); Chichimeca Otomí (noroeste de Guanajuato y semidesierto de Querétaro); Chinantecas y Mazatecas (Valle de Uxpanapa, Veracruz); P’urhépecha (Michoacán); De la Montaña (Guerrero); y Yumano y Cochimí (Baja California).

En el marco del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, el PADCA permitió restituir 5 mil 956 hectáreas a la comunidad San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan; y más de 693 hectáreas a la comunidad Bosques de San Elías Repechique, así como 317 a la comunidad Mogótavo, todas mediante decreto presidencial.

Asimismo, a través de la enajenación de terrenos nacionales, se titularon mil 485 hectáreas a la comunidad tarahumara Guasachique y más de 500 a la comunidad Ódami Mesa Colorada, ambas en el marco del Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que lo que...

Estado

Xalapa, Ver.- El Ayuntamiento no será tapadera de constructores o funcionarios públicos, por lo que las obras realizadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario,...

Nacional

La Fiscalía General de la República (FGR) apeló la resolución de un juez federal que determinó no vincular a proceso a Enrique González Tiburcio,...

Nacional

La Secretaría de Desarrollo Urbano ha intervenido 896 espacios deportivos en el país, con una inversión superior a los 8 mil millones de pesos,...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x