Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Macroscopio

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en México

MACROSCOPIO
Edgard González Suárez

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en México, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como misión transformar el sistema electoral del país con una visión más democrática y participativa.

La comisión estará encabezada por Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y con amplia trayectoria legislativa, y la comisión estará integrada por Legisladores (de todos los partidos políticos), Académicos, Expertos en derecho electoral, Organizaciones civiles y ciudadanía.

Pretende realizar un Diagnóstico profundo del modelo electoral y de partidos políticos vigente, y presentar una propuesta de reforma legislativa que refleje los cambios políticos en el país para fortalecer la democracia en México.

Dentro de sus acciones inmediatas tiene como tareas: 1) analizar el sistema de representación popular, particularmente el sistema de asignación de diputados plurinominales; 2) el mecanismo y montos de financiamiento a partidos políticos y 3) nuevas mecánicas de participación ciudadana.

La comisión tiene dos grandes objetivos finales:

  • Promover elecciones más equitativas y transparentes.
  • Colocar al pueblo en el centro de la vida democrática.

El trabajo de la Comisión Presidencial pretende una reforma electoral que haga correcciones a las deficiencias del sistema actual, reduzca el alto costo de las elecciones y la baja participación ciudadana, y garantice un sistema de representación plural pero efectivo en cada distrito electoral.

Desde el sexenio anterior se han delineado algunas propuestas que han empezado a calentar los ánimos políticos. Una de ellas es la eliminación de los diputados plurinominales. Se buscan esquemas para reducir el número de diputados de partido para fortalecer a los diputados de elección directa y de representación territorial. Esto por supuesto lleva un debate incluso dentro de Morena, ya que ahí se encuentran dos aliados importantes como el Partido Verde y el Partido del Trabajo, quienes podrían verse afectados por la reducción del número de diputados plurinomnales.

Hay además tres temas que causan escozor en la oposición, uno es la transformación del INE en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas
que sustituiría al INE y absorbería funciones de los OPLE (institutos electorales locales), buscando eliminar duplicidades.

Otro tema que se espera desate la discusión será la elección popular de consejeros electorales, aunque desde ahora se ve poco práctico y quizá muy polémico después de la elección de ministros, jueces y magistrados del poder judicial.

Y el tercer tema, sujeto ya a debate, es el recorte al presupuesto del actual INE, aunque se mantendría como órgano autónomo, se plantea disminuir el número de consejeros y ajustar su financiamiento para reducir gastos. El presupuesto actual para 2025 aprobado para el Instituto Nacional Electoral (INE) es de aproximadamente $20 mil 500 millones de pesos. Se pretende, a partir de la reforma reducir en un 43% el presupuesto anual.

La idea de la comisión presidencial es tratar de generar consensos a partir de varias propuestas, tanto del Gobierno Federal como de los partidos políticos. México tiene uno de los sistemas electorales más costoso del mundo, de hecho, existen 33 organismos electorales, uno federal y 32 estatales, compartiendo siempre datos, padrones, registros, equipo, etc.

Finalmente, no solo se pretende economizar en los costos de la Cámara de diputados, reducir el presupuesto de órgano electoral y del ejercicio mismo de la elección, sino que también se pretende reducir el financiamiento a los partidos políticos, y de manera adicional disminuir el costo de las campañas político-electorales.

Hay sin embargo tendencias compartidas por los ciudadanos. Por ejemplo,

  • El 89.7% aprueba disminuir el financiamiento público a los partidos políticos. Actualmente es de 7,354 millones de pesos y se espera reducir en un 50% ese monto, y dejarlo en 3,677 millones de pesos.
  • El 92.8% está a favor de reducir el número de legisladores federales, especialmente los denominados plurinominales.
  • El 68.6% apoya que el INE reciba menos dinero para organizar elecciones.

Donde parece no haber mucho consenso es en la modificación de las reglas electorales, aunque si existe una notoria mayoría 49.6% a favor de cambiar el sistema, y solo un 26% que piensa que debe quedarse igual que hasta ahora. En cambio, hay una mayoría (49,4%) que se opone a una segunda vuelta electoral y solo el 29.2% apoya esa propuesta.

De igual manera, el INE mantiene un 60% a favor de su trabajo, el cual califica de bueno, pero hay un 58% que esta a favor de reducir su financiamiento.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Macroscopio

Edgard González SuárezProfesor de la Universidad Veracruzana. Antes que nada, en necesario hacer la aclaración que no soy abogado y lo que sí puedo asegurar es...

Macroscopio

Edgard González Suárez El proceso de designación del rector de la UV está que arde y soy de la opinión que este proceso debe...

Macroscopio

Edgard González Suárez [1] El proceso de designación del rector se debe sujetar a lo expresado en los artículos vigentes de la Ley Orgánica...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x