Jesús Utrilla – NV Noticias
Los aranceles de Estados Unidos están golpeando al sector automotriz mexicano. Guillermo Rosales Zárate , presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), calificó como injustas las nuevas medidas arancelarias implementadas por el gobierno estadounidense pues generaron una baja en las exportaciones de autos.
Entre los cambios más significativos se encuentra la imposición de un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos que no cumplan con las estrictas reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Según el decreto presidencial, esta medida responde a políticas internas de Washington en materia de migración y lucha contra el fentanilo, lo que ha sido interpretado como un castigo comercial a México y Canadá.
Además, el gobierno estadounidense elevó de 25 a 50% el arancel aplicado al acero, aluminio y productos derivados. En lo que respecta al sector automotor, todos los vehículos importados hacia Estados Unidos enfrentan un arancel del 25%, aunque México y Canadá mantienen una excepción: dicho arancel se calcula únicamente sobre la porción del vehículo que no cumple con el origen regional.
Rosales Arce detalló que los vehículos ensamblados en México contienen aproximadamente un 40% de componentes fabricados en Estados Unidos, lo que permite reducir el arancel ponderado a una tasa de entre 14% y 15%. Sin embargo, cumplir con las normas de origen del T-MEC representa un desafío: 75% del valor del vehículo debe proceder de América del Norte, 40% de la producción debe implicar salarios mínimos de 16 dólares por hora, y al menos el 70% del acero y aluminio utilizados debe ser de origen regional.
