Jesús Utrilla | NV Noticias
La tensión comercial con Estados Unidos, derivada de las declaraciones del presidente Donald Trump y los aranceles, mantienen una baja en el movimiento de mercancía en el Puerto de Veracruz. José Luis Valencia Montalvo, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) en Veracruz, señaló que la caída de importación y exportación preocupa al sector empresarial aunque se atribuye, principalmente, a factores externos.
“Sí, lamentablemente este año no ha sido favorable en términos de crecimiento en comparación con dos mil veinticuatro, dos mil veintitrés, que fue un año magnífico para el puerto de Veracruz”.
Reiteró que esta reducción no obedece a deficiencias internas en el puerto, ni a problemas con los agentes aduanales o las operaciones logísticas, sino a fenómenos internacionales que afectan el flujo del comercio exterior. Reconoció que la incertidumbre frena decisiones de largo plazo en el ámbito de las importaciones y exportaciones.
“Pero es importante mencionar que estas situaciones son completamente ajenas a los sectores portuarios. La disyuntiva que nos genera la relación con Estados Unidos por las declaraciones de Donald Trump, por los anuncios de nuevos aranceles, por cambios que viene generando en las reglas comerciales en el marco normativo del T-MEC y de la relación que tenemos con ellos, pues ha puesto en pausa algunas operaciones”.
Pese a ello confió en que la situación se estabilice conforme avancen las negociaciones internacionales y se aclaren las reglas del juego comercial.
Es de mencionar que el Puerto de Veracruz movió en junio 2 millones 533 mil 658 toneladas de mercancía, para acumular de enero al sexto mes del año 14 millones 714 mil 939 toneladas, que significan 13.2 por ciento menos en comparación a 2024, cuando de enero a junio se movieron 16 millones 959 mil toneladas de productos.
