La Dirección General de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presenta la cartelera del Centro Cultural Leyes de Reforma (CCLR), en la Ciudad de Veracruz; la cual incluye visitas guiadas por las exposiciones Las Leyes de Reforma y Las Leyes de Benito; talleres, conferencias, conciertos y presentaciones artísticas.
Durante agosto destaca la efeméride del aniversario de la Batalla de Silao en Guanajuato, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1860, cuando el ejército liberal, bajo el mando de Jesús González Ortega e Ignacio Zaragoza, se enfrentó y derrotó al ejército conservador comandado por Miguel Miramón; uno de los momentos clave en el triunfo de las fuerzas liberales.
En este sentido, y para conocer más sobre la historia de Veracruz, luego de recorrer la exposición Las Leyes de Reforma, las y los visitantes podrán realizar el taller Mi calendario cívico (a partir del martes 12, 13:00 h) en el que podrán diseñar un calendario ilustrado con fechas claves del paquete de disposiciones jurídicas que Benito Juárez promulgó desde esta ciudad, para comprender la importancia de su significado y su historia.
Los fines de semana la invitación es disfrutar de la Tarde de juegos (viernes a domingo, 13:00h) con memorama, lotería y el juego del carruaje, diseñados de forma especial con imágenes y datos relevantes de la época liberal. ¡Una manera divertida de comprender la historia de nuestro país!
A partir del 10 de agosto y todos los domingos del mes, participa en el Club de dibujo a cargo de Daniel Tagal Ochoa, artista visual. En este encuentro dominical creadores emergentes, aficionados y curiosos se reúnen para compartir su gusto por el dibujo y promover el intercambio de saberes entre personas con distintos niveles de experiencia a través del ejercicio constante. La entrada es libre de 11:00 a 14:00 horas.
El CCLR también ha preparado actividades para que chicos y grandes sigan disfrutando de las vacaciones. El taller secuencial Creando mi personaje de las leyes de Benito, dirigido a personas mayores de 13 años, se realizará del 12 al 28 de agosto (martes y jueves, 16:00 h).
Se invita a experimentar el arte titiritero a través de la creación de una figura tipo guiñol quedará vida a un personaje emblemático del periodo de Reforma. Una propuesta a cargo de la maestra Arminda Vázquez que explora este capítulo histórico desde una perspectiva creativa y lúdica.
También, se invita a niñas y niños de 6 a 10 años a explorar su creatividad en el taller de grabado “Estampando justicia”, en el que aprenderán la técnica de grabado con tetrapak. Del 22 de agosto al 6 de septiembre (viernes y sábado, 16:00 h) crearán imágenes sobre una matriz reutilizable y las transferirán al papel mediante presión, como lo hacen los profesionales.
Los grabados estarán inspirados en las Leyes de Reforma y en Benito Juárez, permitiendo a las infancias conectar con la historia de manera expresiva.
Los martes de agosto en la ludoteca se reúne la sala de lectura Literatura desde la cuna (martes 12, 19 y 26; 16:30 horas), a cargo de la maestra Elly Yasodara Valle Moya. Aquí, madres y padres encontrarán un espacio para la imaginación, el aprendizaje y el vínculo afectivo de sus hijos e hijas a través de los libros, desde los primeros años de vida.
El viernes 15 a las 17:00 horas se llevará a cabo el Ciclo de conferencias Veracruz liberal, una colaboración con el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana. En esta ocasión, el doctor Michael Ducey, investigador e integrante del Cuerpo Académico de Estudios Históricos de la Región del Golfo en el Siglo XIX y XX, presentará la ponencia Veracruz entre el federalismo y el centralismo 1824-1834.
Mientras que los especialistas Sara Zans y Porfirio Castro, participarán en el conversatorio El Fuerte de San Juan de Ulúa, sitio de memorias (viernes 22, 18:00 h) para hablar y recordar personajes y momentos históricos que se han registrado en la fortaleza centenaria, referentes para entender la historia de México: la capitulación española de 1825; la invasión francesa y las dos intervenciones norteamericanas; la detención de Benito Juárez y la presencia del General Venustiano Carranza y la Jefatura del primer Ejército Constitucionalista en 1915.
El viernes 29 (17:00 h) escucha y dialoga con las niñas y niños que dieron voz a la radionovela Ana Pascuala, precursora de la independencia de México, la cual rescata la historia de una figura clave del movimiento insurgente en Acayucan, poco antes de 1810. A través del trabajo del taller de cine comunitario y el programa Radio Aventuras, 35 infantes de escuelas y organizaciones locales se convirtieron en narradores de este proyecto sonoro. Una producción de CinemaTequio, CultivArte A.C. e Istmo 94.9 FM.
En la música, disfruta de una tarde de tradicional son jarocho, con la presentación de la agrupación de Nico Castro: raíz, son y tradición, el viernes 8 (18:00 h). La propuesta musical integra las tres raíces veracruzanas: africana, española e indígena. El público podrá escuchar y bailar sones, décimas, poemas y piezas con influencia del flamenco andaluz y el son jarocho.
¡Vívelo y báilalo!
El miércoles 20 a las 12 horas, las niñas y niños del taller de jarana y zapateado de la Casa de Cultura de Acayucan se presentarán en el CCLR para compartir el resultado de su formación artística en una presentación llena de ritmo, color y tradición.
Cierra la cartelera con broche de oro en la Noche de Museo, ocasión en la que se amplía el horario de visita al recinto y a las exposiciones Las leyes de Reforma y Las Leyes de Benito, el jueves 28 de agosto a partir de las 18:00 horas. Tras las visitas guiadas, los asistentes disfrutarán de un concierto a cargo del Ensamble de Rock y Pop de la Universidad Cristóbal Colón.
Para más información de estas y otras actividades, así como de la programación de visitas guiadas escolares, se pueden comunicar al teléfono 22 9454 0429 o escribir al correo electrónico leyesdereforma@hacienda.gob.mx.
El Centro Cultural Leyes se encuentra en calle José María Morelos y Pavón 43, esquina Constitución, en la colonia Centro de la Ciudad de Veracruz, Veracruz (a un costado de Plaza de la Reforma). Abre sus puertas de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Todas las actividades son familiares y de entrada libre.
Las redes sociales del Centro Cultural Leyes de Reforma son:
Facebook: Centro Cultural Leyes de Reforma
Instagram: @LeyesdeReforma_cc


