Jesús Utrilla / NV Noticias
Los 90 días que Estados Unidos otorgó a México ante la implementación de los aranceles genera mayor incertidumbre, señaló
Ramón Ortega Díaz, integrante del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Fianzas (IMEF).
Recordó que de acuerdo al Tratado Comercial México- Estados Unidos-Canadá, los productos tienen ciertos beneficios de tratamiento arancelario.
Aunado a ello se exporta el 80 por ciento de los productos a Estados Unidos y con una afectación arancelaria habrá menores ventas y desaceleración económica.
“No estamos excelente pero hay mucho por hacer. Podría verde afectado el crecimiento por esos aranceles y más que estar abonando a la sostenibilidad se genera incertidumbre porque no sabemos si continuará la parte de los aranceles o tratos sectoriales al acero y los autos”.
Recordó que en noviembre inician las negociaciones sobre el Tratado Comercial México- Estados Unidos-Canadá, y podría haber mayores afectaciones. A su parecer México debería crecer por lo menos al 2 por ciento pero el ritmo es de la mitad.
Advirtió que podría detenerse la inversión, ya que los 90 días propician incertidumbre. Además en septiembre cuando inicia el periodo legislativo se analizarán temas por modificar buscando evitar los aranceles de Estados Unidos. En tanto habrá afectaciones al sector automotriz y al tipo de cambio.
