La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes que el juzgado tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México dictó sentencia absolutoria a Israel Vallarta Cisneros, quien pasó casi dos décadas en prisión sin sentencia.
“Sí, fue la decisión de una jueza”, dijo Sheinbaum en la conferencia matutina en Palacio Nacional. Recordó que la Secretaría de Seguridad, bajo la dirección de Rosa Icela Rodríguez, “estuvo trabajando para su liberación, sobre todo por la tortura que él recibió durante su detención”.
Sheinbaum también subrayó que este caso no puede desvincularse de la forma en que se realizó la detención en 2005, durante la gestión de Genaro García Luna y del “montaje televisivo” que la acompañó. “No se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo… conducido por quienes después fueron señalados por vínculos con el narcotráfico. Ese sexenio se caracterizó no por buscar la seguridad, sino por aliarse con grupos delincuenciales”, afirmó la mandataria.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, precisó que la sentencia absolutoria se emitió el 31 de julio, tras un proceso penal que se extendió por casi 20 años. Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 y enfrentó acusaciones por delincuencia organizada y secuestro.
Durante el proceso se interpusieron al menos diez apelaciones, seis juicios de amparo, siete recursos de revisión y tres quejas, según detalló la funcionaria. En 2022, el Comité contra la Tortura de la ONU solicitó medidas de protección, atención médica y alternativas a la prisión para Vallarta, ante las denuncias de tortura sufridas durante su detención.
Rodríguez añadió que, desde la administración anterior, el gobierno federal dio seguimiento al caso y apoyó a la familia de Vallarta, en especial a su esposa, en gestiones médicas y sociales.
“Este proceso penal tan largo concluye finalmente con la resolución de la jueza. En enero de 2025 se habrían cumplido 20 años de prisión sin sentencia”, puntualizó.
Sheinbaum cerró su intervención recordando que, más allá de las investigaciones que corresponden a la Fiscalía General de la República, el caso Vallarta es un ejemplo de la corrupción y los abusos cometidos durante la llamada guerra contra el narcotráfico.
Fuente: La Jornada
