La confianza empresarial en julio se ubicó en 49.0 puntos, lo que se tradujo en un aumento de 0.4 puntos respecto a junio, nivel que fue impulsado principalmente por el comercio y los servicios, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A pesar de que el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) observó un repunte mensual en el séptimo mes del año, en su comparación con julio de 2024 la medición mostró una caída de 4.5 puntos.
Con cifras desestacionalizadas, el INEGI destacó que el IGOEC —que muestra el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— suma cinco meses seguidos por debajo del umbral de los 50 puntos.
El repunte mensual observado en el IGOEC fue impulsado por el componente de servicios, el cual se ubicó en 50.1 puntos en julio, lo que se tradujo en un aumento de 1.0 puntos frente a junio, aunque cayó 4.4 puntos respecto al séptimo mes de 2024.
A su vez, el dato se explica por la mayor confianza en la situación futura de la empresa, la cual fue de 60 puntos en el lapso de referencia. Este nivel mostró un aumento de 0.1 puntos respecto a junio y un retroceso de 2.7 puntos en su comparación anual.
Los empresarios y directivos consultados también se mostraron optimistas sobre la situación económica presente de la empresa al ubicarse en 52.5 puntos, lo que significó un aumento de 0.7 puntos mensuales y un retroceso de 4.8 puntos frente a julio de 2024.
Sobre la situación económica futura del país, el sector comercio consideró un panorama positivo, pues este fue de 55.8 puntos. Lo anterior representó un incremento de 0.9 puntos frente a junio, pero una caída de 2.9 puntos.
No obstante, el momento para invertir se ubicó en 34.7 puntos, nivel que sumó 18 meses por abajo del umbral de 50 puntos. En el mes de referencia aumentó 2.7 puntos, pero cayó 6.2 por ciento en su comparación anual.
La confianza de los empresarios y directivos del sector comercio fue de 47.2 puntos, lo que se tradujo en un retroceso de 1.3 puntos respecto a junio y 11.2 puntos anuales.
De acuerdo con quienes encabezan las empresas comerciales del país, la confianza sobre la situación futura de los negocios de esta actividad fue de 59.0 puntos, nivel que fue 0.7 puntos superior al mes anterior.
Sobre la situación económica presente de la empresa, se mostraron optimistas, pues se ubicó en 50.6 puntos, luego de que aumentó 0.3 puntos frente a junio. Sobre la situación económica del país, también se observó un nivel positivo al ubicarse en 53.0 puntos, pese a que cayó 0.7 puntos mensuales.
En contraste, los indicadores referentes a las industrias manufactureras y de la construcción se ubicaron por debajo del umbral de 50 puntos. El referente a la edificación fue de 47.0 puntos, con lo que sumó 11 meses por debajo de los 50 puntos. Aunque el momento para invertir avanzó 1.9 puntos para ubicarse en 24.9 puntos, el resto de los componentes mostraron retrocesos mensuales y anuales.
Por su parte, el indicador de confianza de las manufacturas se ubicó en 49.4 puntos, lo que se significó un avance de 0.2 puntos mensuales, pero una caída de 3.6 puntos frente a igual lapso de 2024. Con ello, la medición sumó 5 puntos por bajo del umbral del 50 puntos.
Los componentes de momento adecuado para invertir y la situación económica presente del país mostraron un avance mensual, no obstante sus mediciones anuales y el resto de los componentes observaron retrocesos.
Fuente: La Jornada
