Jesús Utrilla / NV Noticias
El sector del autotransporte de carga en México reportó una disminución en el movimiento de mercancías debido a la caída de importación y exportación a través de los diferentes puertos del país. Lauro Rincón Hernández, presidente nacional de la Federación Mexicoamericana de Transportistas, admitió que el 30 por ciento de las unidades se detuvo ya que las tensiones comerciales con Estados Unidos, obligó a las empresas a reducir la operación.
Aclaró que la afectación no se limita al Puerto de Veracruz, sino que también se refleja en terminales como Manzanillo, Colima y Lázaro Cárdenas, donde se maneja un alto volumen de carga internacional. Este descenso provocó que empresas transportistas disminuyan la cantidad de unidades operativas, afectando la dinámica logística y el empleo en el sector.
“De alguna manera sí existe por ahí una disminución de acuerdo a los datos que nos han proporcionado, de un promedio del 30 por ciento ha bajado en el tema de movimiento de contenedores de la carga internacional”.
En cuanto a las mercancías más afectadas, destacó que los productos relacionados con la industria metalúrgica, como el acero y el aluminio, registran la mayor caída en su movimiento transfronterizo. Además de los metales, también se observa un freno en el traslado de autopartes, refacciones y productos alimenticios, tanto de importación como de exportación.
“Pues al bajar el movimiento, si una empresa tenía a la semana, por decir, una empresa de 100 camiones que estuvieran moviendo 90 camiones, por decir, pues ahorita con este tema, pues sí baja, por decir, de 100 camiones, pues mueves 70 o mueves 60. Depende, ¿no? Pero al final de cuentas sí es un impacto que le pega a todos”.
El movimiento de vehículos entre países también se vio impactado. Pese a ello confió que la situación se estabilice conforme se aclaren las condiciones arancelarias y comerciales.
