Jesús Utrilla / NV Noticias
Debido al cambio climático, las formaciones de tormentas tropicales, huracanes y tormentas eléctricas se presentarán de forma intensa, advirtió Isidro Cano Luna, meteorólogo veracruzano. Explicó que a mayor calentamiento, mayor la fuerza de las tormentas eléctricas, porque al calentarse el océano o el continente, la tierra, genera un fenómeno que se llama convección, que es el transporte vertical de calor, este provoca el desarrollo de nubes de gran desarrollo vertical.
“Esto genéticamente se llama Cummulunimbus, y son esas nubes que son tan altas, las que se formaron ayer en la zona de Orizaba, Córdoba, tenían 7 y 8 kilómetros de altura, hay una gran diferencia de potencial eléctrico ahí separado entre dos puntos , corriente positiva, corriente negativa, y eso da lugar a condición de relámpagos y truenos, rayos de mayor violencia”.
Advirtió que estos eventos podrían ser la magnitud de Otis en Acapulco, John en 2024 o la tragedia de Texas.
Incluso la situación se viene dando desde hace años, al grado de que podría considerarse estrés climático. Aunado a ello se está a siete años del punto de no retorno para contenerla.
Indicó que es muy difícil revertir los efectos negativos del estrés climático, pues para ello debería parar toda actividad humana.
“Estamos a siete años, pero al paso que vamos ni los países con gran desarrollo como Estados Unidos participan en los protocolos entonces habría que enderezar fabricar, disminuir la cantidad de vehículos y cada vez hay más por el bióxido de carbono, tendríamos que dejar de usar aires acondiciones y eso no lo vamos a dejar de hacer, tendríamos que dejar de usar energía eléctrica y eso no lo vamos a hacer, son muchos factores que en aras de la modernidad no lo vamos a dejar de hacer, entonces por tal razón, cada vez son más y veremos consecuencias mayores”.
Reiteró que se esperan eventos más intensos, por lo que sólo queda tomar medidas preventivas útiles y necesarias.
“Como sabemos los puntos inundables, los puntos donde habrá deslizamientos de suelos, caída de rocas, ahí se deben tomar las medidas, los ríos de respuesta rápida tan solo en Veracruz hay 240, pero de cualquier manera si sabemos lo que va a ocurrir, se tiene que hacer previamente un aviso para que la gente se retire”, concluyó.
