Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- Tras ser incorporados al esquema federal del IMSS-Bienestar luego de la centralización de los servicios de salud, personal de distintas unidades médicas en Veracruz denunció un retroceso en sus derechos laborales y se manifestó este martes bloqueando la avenida Juan de la Luz Enríquez, en la capital del estado.
De acuerdo con Claudio Vidal Ameca, representante del Sindicato Fuerza Independiente, son trabajadores que previamente tenían contratos con la Secretaría de Salud —algunos con hasta 11 años de antigüedad— y que desde el 1 de marzo del año pasado pasaron a formar parte del programa IMSS-Bienestar.
A más de un año del cambio, señalan que no se respetan las condiciones de trabajo que tenían garantizadas.
“Tenemos hasta ahorita un año y cuatro meses bajo este esquema y no hay cumplimiento de las condiciones del trabajo”, reclamó el sindicalista, quien explicó que la falta de un documento que defina claramente las funciones ha complicado que puedan acceder a beneficios como vacaciones adicionales o compensaciones económicas.
También obstaculiza los procesos para cambios de adscripción, pues no hay certeza sobre el área ni unidad donde formalmente laboran.
Entre los reclamos principales está el pago de horas extras y de los días festivos correspondientes a 2024, así como el otorgamiento de la prima dominical.
“Estamos solicitando a las autoridades que hagan el cumplimiento de su labor, que verifiquen en dónde están estos medicamentos, que estén llegando como debe de ser para que podamos brindar un servicio mejor”, subrayaron.
Asimismo, denunciaron que aunque la federación liberó desde febrero las suplencias para cubrir faltas, en Veracruz apenas se comenzaron a aplicar en junio y persisten casos donde los directivos no autorizan reemplazos.
Esto ocurre en hospitales de Boca del Río, Martínez de la Torre, Córdoba, y en Xalapa, en el Hospital Civil “Luis F. Nachón” y el Centro Estatal de Cancerología.
“Cuando se necesita cubrir el espacio no se nos permite y hay hostigamiento laboral, nos levantan un acta administrativa así sea una falta esporádica, por una situación de fuerza mayor, no tenemos mecanismos que nos permita justificar esa incidencia”, detalló Vidal Ameca.
