Jesús Utrilla / NV Noticias
La incertidumbre económica, las variaciones en el tipo de cambio y la complejidad del entorno internacional generó que los transportistas detuvieran nuevas inversiones, admitió Miguelina López Hernández, delegada de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Veracruz.
Dijo que el segundo semestre del año no se vislumbra favorable para el sector, debido a diversos factores que inciden directamente en la logística y el comercio internacional.
“Persisten dudas que inhiben las inversiones, especialmente en el rubro del transporte. Hemos sostenido reuniones con armadoras y nos han confirmado una caída en las ventas durante el primer semestre del año. Desafortunadamente, las expectativas para la segunda mitad tampoco son alentadoras”.
Entre los principales factores de preocupación destacó una posible inestabilidad del tipo de cambio peso-dólar, el precio de los combustibles y las tensiones globales que afectan el flujo de mercancías, lo que repercute negativamente en toda la cadena logística.
Pese a este panorama, el sector transportista no detuvo completamente su impulso por modernizarse. Algunos empresarios continúan renovando sus unidades y procurando mantener estables los costos de los fletes, con el objetivo de no trasladar los aumentos a los consumidores.
“No estamos cerrados a nuevas inversiones. Los transportistas seguimos apostando por la innovación, mejorando nuestros equipos y priorizando la seguridad de las mercancías durante su traslado. Siempre buscamos estar a la vanguardia en tecnología y eficiencia”.
Finalmente, aunque reconoció que el precio de los combustibles se mantiene relativamente estable, señaló que otros insumos registraron aumentos, lo que complica la operación diaria de las empresas transportistas.
