Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- El Organismo Público Local Electoral (OPLE) designó a la magistrada Rosalba Hernández Hernández como próxima presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz (TSJEV), decisión que entrará en vigor el 1 de septiembre y tendrá una duración de dos años.
Aunque Luz María López Aburto fue la candidata más votada en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, con más de 664 mil sufragios, su elección fue para el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA), lo que la excluye del Pleno del TSJEV y, por tanto, de la posibilidad de presidirlo.
De acuerdo con el acuerdo OPLEV/CG293/2025, aprobado en sesión especial, el Consejo General del OPLE consideró que el artículo octavo transitorio de la reforma a la Constitución de Veracruz establece que la presidencia del TSJEV será ocupada, de manera excepcional, por la persona que haya obtenido el mayor número de votos.
Al tratarse de órganos distintos dentro del Poder Judicial, se resolvió que este criterio solo aplica entre quienes fueron electos para el Tribunal Superior de Justicia.
Bajo ese razonamiento, el órgano electoral reconoció que la segunda persona más votada, Rosalba Hernández Hernández, quien obtuvo 276 mil 926 votos y fue electa como magistrada del TSJEV, reúne los requisitos para encabezar la presidencia.
La decisión del OPLE se da en un contexto inédito, pues es la primera vez que en Veracruz las magistraturas del Poder Judicial se eligen mediante voto ciudadano. Este vacío de antecedentes ha provocado interpretaciones distintas sobre el alcance de la reforma constitucional y quién debe ocupar la presidencia del tribunal.
El acuerdo puede ser impugnado ante las instancias electorales. Las candidaturas que consideren que hubo irregularidades en el proceso tienen hasta el 4 de julio para presentar recursos legales ante el propio OPLE, el Tribunal Electoral de Veracruz, la Sala Regional Xalapa o la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
