Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Estado

Advierte CEAPP uso excesivo de denuncias contra periodistas por violencia política

Sam Ojeda / NV Noticias

Xalapa.- Las denuncias contra periodistas por supuestos actos de violencia política en razón de género han ido en aumento en Veracruz, situación que podría derivar en un intento por frenar el ejercicio crítico de la prensa, alertó el presidente de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), Luis Ramírez Baqueiro.

El comisionado destacó que en un solo expediente se ha involucrado a nueve periodistas, lo que —dijo— evidencia un uso indiscriminado de esta figura legal. Afirmó que la problemática no parte de los mecanismos de protección, sino de la actuación de jueces y autoridades electorales, quienes deberían aplicar criterios más rigurosos.

“Lo preocupante es que cualquier juzgador, por buscar favores o mantener cercanía con la persona denunciante, acepta sin filtros cualquier señalamiento”, advirtió. Para Ramírez Baqueiro, los jueces deberían negar las denuncias que no se sostienen legalmente, especialmente si lo que se cuestiona es la función pública de alguien señalado por presunto cacicazgo o irregularidades.

Consideró que la falta de criterios firmes permite que actores políticos usen la figura de violencia política de género como herramienta para inhibir la crítica, incluso cuando esta proviene de reportajes o columnas con sustento.

En ese sentido, cuestionó la postura de experiodistas que hoy se desempeñan en cargos públicos y que, lejos de defender la libertad de expresión, han optado por utilizar mecanismos jurídicos para silenciar a sus antiguos colegas. “Resulta lamentable que haya quienes olviden su paso por los medios y ahora pretendan desactivar voces incómodas escudándose en una figura que debería proteger, no censurar”, expresó.

Ramírez Baqueiro también hizo un llamado al Congreso local para establecer reglas claras que delimiten cuándo procede una denuncia por violencia política, y urgió a la autoridad electoral a emitir lineamientos más precisos y sensibles ante el contexto del trabajo periodístico.

“La responsabilidad también recae en quienes hacen las leyes. Hay un desconocimiento profundo del tema y eso facilita que cualquiera pueda presentar una queja, sin que se analice si está fundamentada o no”, sostuvo.

Pese al panorama, el titular de la CEAPP reiteró el compromiso del organismo con la defensa del ejercicio periodístico. “Nosotros no avalamos que se intente callar a la prensa crítica. Informar y señalar lo que ocurre en el servicio público es parte de nuestra función social”, finalizó.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) ha brindado cerca de 200 acompañamientos...

Nacional

Para exigir justicia y fincar responsabilidades por el fallecimiento de los jóvenes fotorreporteros Citlali Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas Hernández, ocurrido el 5...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias La Asociación de Periodistas del Estado de Veracruz colocó un altar para rendir homenaje a periodistas fallecidos. Rodolfo Herrera,...

Nacional

Tras el ataque a balazos contra las instalaciones del periódico El Debate, en Culiacán, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que no...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x