JESÚS Utrilla / NV Noticias
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante mayo de 2025 la población ocupada en México alcanzó 60 millones de personas, de las cuales 32.9 millones se encuentran laborando en condiciones de informalidad.
Según el seguimiento realizado por ManpowerGroup, la tasa de informalidad laboral en el quinto mes del año fue de 54.9 por ciento, cifra que representa un aumento de 0.5 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se ubicó en 54.4 por ciento.
Beatriz Robles, directora de Operaciones de Manpower México, señaló que el crecimiento de la informalidad y la falta de generación suficiente de empleos formales es un problema estructural.
“No se ha logrado crear el número necesario de empleos formales para atender la demanda de la población, que ronda entre un millón y un millón 200 mil plazas nuevas cada año”.
En mayo del año pasado se registraron 32.6 millones de trabajadores informales, mientras que este año la cifra subió a 32.9 millones, es decir, 300 mil personas más en esa condición.
La tendencia al alza se mantiene a lo largo de 2025. El año comenzó con 32.2 millones de personas en la informalidad, y desde entonces incrementa mes con mes, 32.3 millones en febrero, 32.5 millones en marzo, 32.7 millones en abril, hasta alcanzar su nivel más alto en mayo.
Según el INEGI, en 2020 fue de 51.8 por ciento; en 2021 subió a 55.5 por ciento; en 2022 alcanzó el 55.6 por ciento, y en 2023 se ubicó en 55.2 por ciento.
En cuanto al desempleo, la tasa nacional fue de 2.7 por ciento en mayo de este año, lo que equivale a 1.7 millones de personas desocupadas.
