Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- Tres mujeres reconocidas por su labor en la defensa de los derechos de las mujeres y las personas sordas alzaron la voz contra el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX), tras la contratación de un hombre previamente señalado por ejercer violencia de género.
El colectivo Insurgentas de Xalapa difundió un pronunciamiento en el que cuestionan que el Instituto haya otorgado espacio a Miguel Ángel “N” como instructor de un curso de Lengua de Señas Mexicana, a pesar de las denuncias públicas que lo involucran en actos de violencia contra mujeres sordas en espacios comunitarios.
Una de las voces principales de esta denuncia es Adriana González Valera, reconocida en 2023 con la Medalla Insurgente María Teresa de Medina y Miranda, quien ha señalado de forma abierta a este individuo como su agresor.
Las firmantes del pronunciamiento reprocharon que se ignore su testimonio y se minimice el contexto de otras mujeres que, por miedo o falta de recursos, no han podido denunciar.
“El Instituto ha elegido darle visibilidad y legitimidad a una persona señalada por violentar a mujeres, en lugar de abrir espacios a profesionales con experiencia, trayectoria y compromiso con la comunidad sorda”, señalaron.
De acuerdo con el colectivo, la decisión del IMMX no solo representa una omisión institucional, sino también una forma de revictimización hacia González Valera, quien ha compartido su historia de vida marcada por distintos tipos de violencia de género.
Entre las exigencias planteadas está la suspensión inmediata del curso impartido por el señalado, una revisión urgente de los mecanismos de contratación desde una perspectiva de género, la incorporación de especialistas mujeres a las actividades del Instituto y una disculpa pública acompañada de medidas concretas de reparación.
