Jesús Utrilla – NV Noticias
Los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo tuvieron el pasado lunes su sesión de Consejo Nacional Directivo, presidida por el Ing. José Manuel Urreta Ortega y como invitado especial el Dr. Jorge Gaviño Solis, Secretario General del Instituto Mexicano del Seguro Social; autoridades y empresarios acordaron la firma de un convenio de colaboración para oficiales de prácticas, dentro de programa de Entornos Laborales Seguros y Confiables (ELSSA).
Los navieros mexicanos solicitaron equidad respecto a las tarifas para riesgos de trabajo dependiendo de la actividad que desarrollen, y expresaron la necesidad de encontrar un esquema conforme a la Ley Federal de Trabajo para regular las prácticas de estudiantes a bordo de sus embarcaciones.
El martes, en colaboración con el Institute of the Americas y el World Wildlife Fund México llevaron a cabo una visita al Puerto de San Diego, con el fin de identificar estrategias portuarias para la descarbonización, aire limpio y resiliencia climática al lado de las autoridades de este puerto; también estuvieron presentes el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, así como directores de puertos de las ASIPONAS.
Jueves y viernes sostendrán en Ensenada, Baja California, el Segundo Foro Binacional sobre Transporte Marítimo y Puertos Sustentables en las Tres Californias. Al respecto, el Presidente de CAMEINTRAM recordó que el transporte marítimo mueve cerca del 90% del comercio mundial, y esa cantidad exige acciones coordinadas para la reducción de emisión de gases de efecto invernadero; de ahí que es muy importante explorar las oportunidades inmediatas de descarbonización mediante digitalización, eficiencia energética y electrificación; el desarrollo de industria verde, como la energía en tierra y los corredores de cero emisiones, así como las condiciones habilitantes para esta transición, que van desde políticas públicas y financiamiento hasta acceso a tecnología.
