Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Macroscopio

La elección del Poder Judicial en el debate público

Edgard González Suárez

La derecha conservadora inicia ahora un ejercicio más “lawfare” o guerra judicial, y este término como sabemos se refiere al uso estratégico del sistema judicial con fines políticos, económicos o militares. En lugar de resolver disputas de forma justa, se manipulan los procesos legales -con jueces y/o magistrados a modo- para desacreditar, debilitar, desgastar o eliminar a un oponente político. Es decir, es la guerra sucia judicial contra oponentes políticos para judicializar temas y descarrilarlos, suspenderlos o incluso derrotarlos jurídicamente. Por enésima vez la derecha se plantea desacreditar la elección judicial siguiendo, al pie de la letra, el manual de la guerra judicial.

Frente a su intrascendencia e inoperancia la derecha intenta ahora desacreditar a los nuevos ministros -aunque sea con mentiras y fakenews– en cascada, empujan un discurso deslegitimador: jueces impreparados, jueces al servicio del narco, ministros votados por morenistas, votaciones zapato, votos manipulados, elección fraudulenta, y un largo etcétera.

Pero veamos, la elección del poder judicial vía elecciones populares es un mandato constitucional. Así será de aquí en adelante, El poder judicial, sus principales actores, será electo vía elección popular. Es importante señalar que esta elección es una elección ciudadana, y es muy diferente a la elección de representantes populares, alcaldes, diputados, gobernadores o presidente de la república.

Y eso, creo, ya lo entendió la gente, pero la derecha insiste en confundir a la población con el sonsonete de que esta elección judicial fue un fraude, un cochinero, y que debe ser deslegitimada y anulada. Y para eso, el PAN, el PRI, despachos de abogados relacionados con Felipe Calderón, asociaciones civiles relacionadas con Claudio X. Gonzalez, incluso la Marea Rosa, entre otras linduras han iniciado sendas acusaciones ante el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral, La Comisión Internacional de los derechos humanos, y otras tantas instituciones internacionales para denunciar el fraude cometido por el gobierno de México al elegir a sus nuevos jueces, ministros y magistrados del poder judicial.

Tendríamos que aclarar que no existen causales ni visibles ni materiales para descalificar la elección judicial. La derecha no tiene argumentos sólidos, porque lo que hasta ahora han publicitado es que hubo acordeones, manipulación e inducción del voto en la casilla, falta de privacidad, nula libertad, falta de equidad en la contienda, desconocimiento de los candidatos, urnas zapato, casillas donde hubo más votos que los esperados por la lista nominal, etc.

Todo esto existió, sí, pero en una proporción mínima, y todas aquellas anomalías como urnas zapato, y boletas lisas y sin doblar, todas ellas fueron anuladas. De 13 millones de votos fueron anulados 200 mil, con lo cual, no se esperan cambios significativos en los resultados de la votación.

Aquí, en el MACROSCOPIO, de hace dos semanas, dijimos que la oposición nunca ha dejado de pretender descarrilar la elección judicial, y les advertimos que si la oposición participaba abiertamente legitimaba el resultado, y si no participaba y perdía, como fue lo que pasó, perdería la iniciativa y el discurso victimista les volverá a jugar en contra, como es, precisamente lo que está sucediendo.

Ahora bien, esto no quiere decir que el proceso no haya estado exento de errores, confusiones, desconcierto, abusos, etc. Lo que seguramente sucederá es que habrá que definir con mucha mayor claridad el procedimiento electoral. Yo soy de los que creen que hay que diferenciar estas elecciones de las de cargos de representación popular, las judiciales deben suceder en un tiempo, y las de representación popular en otro tiempo. Aquí reclamamos una mejor pedagogía para las elecciones judiciales.

El pasado 15 de junio el INE avaló, le dio validez a la elección judicial, reconoció que hubo anomalías, pero eso, dijo, no enrareció ni mancho el proceso.  Y en los hechos así fue, se invalidaron solo 818 casillas de las 79, 931 casillas instaladas en todo el país.

Para la oposición fue un desastre, apoyaron el no votar y votaron 13 millones de personas hoy salen desaforados con sus medios de comunicación -Radio, Tv y Redes sociales- comprados y sometidos a intentar desacreditar el proceso en su conjunto.

Aquí lo dijimos, el INE sacó adelante la elección judicial sin problemas, con su experiencia y su expertis, se validó la elección judicial y habrá nuevos ministros, jueces y magistrados del nuevo poder judicial en México.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Macroscopio

MACROSCOPIOEdgard González Suárez La legitimidad es el reconocimiento social de una autoridad, institución o norma y que para el conjunto de la población y...

Macroscopio

Edgard González Suárez Este martes pasado, primero de julio, la Cámara de Diputados aprobó en lo general una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones...

Macroscopio

Edgard González Suárez El CONEVAL fue creado en 2005, era un órgano público pensado para garantizar el derecho al desarrollo social, evaluar las políticas...

Macroscopio

Edgard González Suárez A ocho días de las elecciones municipales en nuestro estado, la violencia electoral entintada de sangre parece ser la nota distintiva...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x