Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- Luego de múltiples fallas detectadas en el sistema de cómputo utilizado en la elección extraordinaria para designar a cargos judiciales, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) anunció que se descartarán los resultados preliminares y se procederá a un nuevo conteo voto por voto.
Marisol Alicia Delgadillo Morales, consejera presidenta del organismo, informó que se tomó la decisión de prescindir del sistema digital y reanudar el proceso de manera manual, para garantizar certeza en los resultados.
Según explicó, se identificaron inconsistencias graves en la captura de datos, como duplicación de cifras que distorsionaban el número real de sufragios obtenidos por distintas candidaturas.
“Los registros que se estaban generando no correspondían al número real de paquetes computados, lo que evidenció errores técnicos en el sistema. Por ello, se resolvió suspender su uso y comenzar un escrutinio físico con apoyo de herramientas informáticas únicamente para sistematizar los datos”, detalló.
Como parte de la nueva estrategia, el OPLE determinó que el recuento se realizará en las 27 sedes de los Consejos Municipales habilitados, con fecha límite de arranque el 13 de junio. En cada sede deberá estar presente al menos un notario público y personal con funciones oficiales del organismo electoral estatal, quienes certificarán cada etapa del proceso.
Asimismo, se invalidaron todas las actas preliminares generadas en esta elección, y se estableció que los resultados definitivos deberán asentarse exclusivamente con base en los documentos físicos contenidos en los paquetes electorales, los cuales se mantienen bajo resguardo con cadena de custodia intacta.
Para dar agilidad al recuento, se incrementará el número de Grupos de Trabajo y Puntos de Escrutinio, en función de los recursos disponibles. Además, se anunció que cada resultado se irá haciendo público conforme avance el proceso, con el fin de asegurar máxima transparencia.
Delgadillo Morales subrayó que las sesiones de cómputo serán grabadas o transmitidas a través de las plataformas oficiales del OPLE, y destacó que el proceso cuenta con la supervisión de más de tres mil observadores acreditados, así como la presencia de visitantes de otras entidades del país.
“El desarrollo de esta elección es responsabilidad de la ciudadanía, con el acompañamiento de personal electoral capacitado. Nuestra tarea es garantizar que cada voto sea contado con claridad y que el resultado final refleje fielmente la voluntad popular”, puntualizó.
