Las aduanas son el escenario central para aumentar la recaudación en México sin necesidad de hacer una reforma fiscal de gran calado, puntualizó Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público. Sólo al ver la dimensión de lo que representa el sector externo en la economía del país, hay margen para al menos triplicar los ingresos en estos recintos, evidenció el funcionario.
Si se suma el sector externo mexicano es como 73 por ciento del PIB y los ingresos por aduanas representan apenas 25 por ciento de los ingresos públicos. Simplemente haciendo la aritmética creemos que hay un potencial importante en materia de control, de supervisión, de mayor énfasis en recaudación de aduanas, expuso el funcionario.
Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025, Amador Zamora ejemplificó con la eliminación de exenciones fiscales a las mercancías que entran al país con un valor menor a 50 dólares, también conocidas como minimis. Cerrar un switch en materia de importación de plataformas (digitales) está dando al país 9 mil millones (de pesos) en lo que va del año, comentó.
Al hablar sobre los datos económicos del primer trimestre, que dan cuenta de un crecimiento de 0.2 por ciento respecto al cierre de 2024 y de 0.6 por ciento anual, en cifras desestacionalizadas, así como de 0.8 por ciento en originales, el secretario sostuvo que desde que se hizo el marco macroeconómico para 2025 ya se anticipaba una moderación en el crecimiento, por lo que no ha sido necesario corregir el rumbo de forma abrupta y significativa.
La información reportada la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirma que no estamos en el supuesto de una recesión técnica a pesar de los choques externos, sino ante un proceso de moderación de la actividad económica.
Añadió que si bien la incertidumbre a nivel global es alta, México no está simplemente reaccionando al entorno, está buscando transformar su modelo de desarrollo con visión a largo plazo y responsabilidad fiscal.
Fuente: La Jornada
