Una persona murió en el estado de Michoacán a consecuencia de las lluvias intensas que azotaron distintas regiones del país durante la jornada del sábado. El fenómeno también provocó inundaciones en la Ciudad de México.
De acuerdo con medios locales, el fallecimiento ocurrió porque a la víctima le cayó encima un árbol, debido a la intensidad de una tromba, que según autoridades “hace mucho tiempo no se registraba alguna”.
El presiente municipal de Ciudad de Zamora, Michoacán, Carlos Soto, informó a través de sus redes sociales las afectaciones registradas:
- Una persona fallecida de 35 años, tras la caída de un árbol sobre avenida 20 de Noviembre, mientras circulaba en motocicleta.
- 20 árboles caídos, 2 postes colapsados.
- Calle inundadas: Leonardo Castellanos, Lázaro Cárdenas-Altamira, Av. Ferrocarril. Colonia La Libertad, Col. El Duero.
- Planteles afectados: Secundaria #1 (inundada y con árbol caído).
- Láminas colgando en 5 de febrero, Jardines de Catedral.
- Falla eléctrica en cárcamo de Camino al Jericó.
- Zonas sin energía eléctrica: La Luneta.
Hasta el momento, estos son los daños registrados.
Lluvias torrenciales impactaron severamente a la Ciudad de México, dejando inundaciones significativas en varias localidades de la alcaldía de Xochimilco, según reportaron medios locales.
Entre las zonas más afectadas se encuentra el pueblo de Santiago Tulyehualco, donde el nivel del agua alcanzó más de medio metro, causando daños considerables en viviendas y espacios públicos.
De acuerdo con medios locales, el colapso del sistema de drenaje en la colonia Quirino Mendoza agravó la situación, permitiendo que las corrientes de agua invadieran los patios de numerosas casas.
Los habitantes de la zona documentaron las afectaciones a través de fotografías y videos, evidenciando la magnitud del problema. Entre los espacios más perjudicados se encuentra el tianguis de Tulyehualco, un mercado que opera cada fin de semana en los límites de las alcaldías de Tláhuac y Xochimilco.
En esta ocasión, tanto comerciantes como clientes tuvieron que desplazarse entre el agua acumulada, lo que dificultó las actividades habituales del lugar.
Fuente: Infobae
