Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Veracruz

Yolpaqui, el primer encuentro de culturas originarias y afrodescendientes, llega a Veracruz

Jesús Utrilla | NV Noticias

Del 23 al 25 de mayo, la ciudad de Veracruz será sede del primer encuentro de culturas originarias y afrodescendientes, denominado “Yolpaqui”, que en náhuatl significa corazón alegre. Xóchitl Molina González, secretaria de Cultura, informó que el evento reunirá la diversidad cultural del estado, desde la Huasteca hasta la región Olmeca, en un espacio diseñado para la participación de comunidades originarias, grupos afrodescendientes y visitantes nacionales e internacionales.

La actividad forma parte del compromiso cultural mensual asumido por la gobernadora del estado, y tendrá como escenario principal la Macroplaza del Malecón.

“Vamos a hacer el primer encuentro de las culturas y afrodescendientes en la Macroplaza. ¿Qué habrá aquí? Pues toda esa gran diversidad cultural del estado recorriendo desde la Huasteca, los 13 pueblos, hasta la región Olmeca”, expresó Molina.

La inauguración se realizará el viernes 23 de mayo a las 5:00 p.m. con un desfile cultural que partirá del Parque Zamora rumbo a la Macroplaza. Participarán entre 2,000 y 2,500 personas, incluyendo músicos, danzantes y portadores de trajes típicos. El sábado y domingo, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., se ofrecerán talleres gratuitos, exposiciones, música y muestras gastronómicas representativas de las distintas regiones del estado.

Además de resaltar la riqueza cultural de Veracruz, el evento busca generar una importante derrama económica, al integrar la participación de prestadores de servicios turísticos, como hoteles, restaurantes y turoperadores.

“Nuestra cultura involucra a la sociedad y la derrama económica también involucra a todos porque queremos que nos vaya bien, que desde el prestador de servicio modesto se beneficie económicamente”, señaló la funcionaria.

La organización del festival ha incluido medidas de seguridad coordinadas con las autoridades competentes.

En cuanto a la promoción, Molina González detalló que se han realizado esfuerzos tanto en medios digitales como en Ciudad de México, y que la logística contempla un sistema de acceso gratuito con registro digital, similar al del Salsa Fest. Tras concluir Yolpaqui, se activarán los mecanismos de boletaje para los siguientes festivales, como el Festival del Bolero, el Festival del Mar y el Salsa Fest, programado para el 13, 14 y 15 de junio.

Finalmente, la secretaria enfatizó que Yolpaqui representa no solo un encuentro cultural, sino una forma de resistencia y preservación del patrimonio vivo, en un momento donde la identidad veracruzana busca reafirmarse con orgullo.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x