Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Ganaderos de Durango dejan de exportar 160 mil cabezas por pausa de EU

El sector ganadero de Durango considera unilaterales las medidas adoptadas por las autoridades estadounidenses para cerrar la frontera a la exportación de ganado mexicano. Como resultado de estas acciones, implementadas desde finales del año pasado, se han dejado de exportar aproximadamente 160 mil cabezas de ganado originarias del estado.

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, calificó como una mala noticia el nuevo cierre fronterizo anunciado la tarde del domingo, ya que ha obligado a retornar al ganado que se encontraba en tránsito hacia la frontera de Coahuila, con los gastos que ello implica para los productores.

En la zona fronteriza se encontraban en corrales mil 319 cabezas de ganado, las cuales lograron cruzar la mañana del lunes 12 de mayo. Sin embargo, otras mil 300 cabezas que se dirigían hacia el cruce fronterizo previsto para el martes tuvieron que ser regresadas.

Soto Ochoa evitó precisar las pérdidas económicas derivadas de los cierres frecuentes de la frontera, aunque destacó que durante el ciclo pasado se exportaron 250 mil cabezas de ganado. 

A poco más de tres meses del cierre del actual ciclo de exportación, que concluye a finales de agosto, solo se ha logrado exportar una tercera parte de esa cantidad, lo que evidencia el impacto negativo de las restricciones impuestas por Estados Unidos tras la detección del gusano barrenador en México.

El líder ganadero explicó que la alerta de las autoridades estadounidenses se intensificó debido a la presencia del gusano barrenador en ganado localizado en Veracruz, más cerca de la frontera que los mil 319 casos anteriores, detectados en regiones más al sur del país.

Ante esta situación, Soto Ochoa exhortó a las autoridades federales mexicanas a actuar con urgencia, implementando medidas efectivas para contener la propagación de la plaga y brindar certidumbre a las autoridades sanitarias estadounidenses, con el fin de reanudar las exportaciones.

Indicó que México cuenta con un plazo de dos semanas para demostrar a Estados Unidos que se están tomando acciones contundentes en la erradicación del gusano barrenador. De lo contrario, advirtió, el cierre fronterizo podría prolongarse más allá del periodo inicialmente anunciado.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que...

Internacional

El Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Segundo Circuito de Nueva York autorizó una extensión de 90 días más (hasta el...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- Más de 4 mil 300 veracruzanos han sido deportados de Estados Unidos en lo que va del año,...

Política

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, denunció junto a sus abogados sufrir de condiciones excesivas y extremas dentro de prisión.  De acuerdo...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x