Jesús Utrilla – NV Noticias
La consolidación del Estado de Derecho y la certeza jurídica son fundamentales para detonar el desarrollo integral del sector marítimo en México. José Manuel Urreta Ortega, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), dijo que temas como el impulso al cabotaje, la reactivación de la construcción naval, la descarbonización del sector marítimo-portuario, y la participación en proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, requieren de un marco legal claro, así como de políticas públicas sostenidas y bien articuladas.
La colaboración entre el poder legislativo y los actores del sector es importante para avanzar hacia una industria marítima moderna, eficiente y competitiva, que además responda a los compromisos ambientales y económicos del país.
Conscientes de esta necesidad, la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM) y la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados celebraron un encuentro que sienta las bases para una agenda común orientada al fortalecimiento del sector. A través del diálogo institucional, se busca no solo garantizar condiciones jurídicas estables, sino también promover estímulos fiscales que incentiven el crecimiento del transporte marítimo y consoliden su papel estratégico dentro del desarrollo económico nacional. Este acercamiento representa un paso decisivo hacia la construcción de consensos que garanticen un futuro sustentable y competitivo para la Marina Mercante Mexicana.
