Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Artillero

La última batalla del Papa Francisco: el adiós al pontífice que quiso reformar a la Iglesia

Por Art1llero

Murió Jorge Mario Bergoglio. Murió el primer Papa latinoamericano. Murió el jesuita argentino que sacudió los cimientos del Vaticano, que incomodó a los poderosos y que llevó su cruz con la humildad que predicó hasta sus últimos días.

Murió el Papa Francisco, pero su legado seguirá resonando en una Iglesia que, por siglos, fue impermeable al cambio.

Desde su sorpresiva elección en 2013, el cardenal Bergoglio se convirtió en un pontífice incómodo para muchos dentro del Vaticano. Venía de un mundo distinto: de las calles de América Latina, del contacto directo con los marginados, con los descartados, con los que la sociedad –y muchas veces también la Iglesia–prefiere no ver.

Su origen jesuita no era un simple dato biográfico; marcaba una forma de ver el mundo, de ejercer el poder con desconfianza y de poner al ser humano en el centro de toda acción.

Su pontificado fue un verdadero campo de batalla entre dos visiones irreconciliables de la Iglesia: la de la tradición inflexible, jerárquica, cerrada en sí misma, y la de una Iglesia abierta, dialogante, capaz de mirarse críticamente, de pedir perdón por sus errores y de salir, como él decía, a “oler a oveja”.

A lo largo de sus más de diez años de pontificado, Francisco abrazó las causas que nadie en el Vaticano se atrevía a tocar. Habló de los pobres no como una categoría sociológica, sino como el rostro sufriente de Cristo. Denunció sin tapujos al sistema económico global, al consumismo salvaje, al individualismo exacerbado, al deterioro ambiental.

Encíclicas como Laudato Si’ y Fratelli Tutti no fueron sólo documentos teológicos, sino gritos de urgencia moral. Eso le valió el mote de “Papa socialista”, lanzado por sectores conservadores tanto dentro como fuera de la Iglesia, que nunca le perdonaron su crítica al capitalismo voraz ni su cercanía con los movimientos populares.

Internamente, su cruzada por reformar la Curia Romana y limpiar las finanzas vaticanas le granjeó poderosos enemigos. Muchos no solo resistieron sus cambios, sino que trabajaron activamente para boicotearlos.

La Iglesia que él soñaba –más pobre, más sencilla, menos clerical– chocaba con décadas, incluso siglos, de poder institucional.

Pero tal vez su mayor gesto de apertura fue su actitud pastoral hacia los excluidos no solo económicos, sino existenciales: los divorciados vueltos a casar, las personas LGBT, las mujeres que reclaman un lugar más justo dentro de la estructura eclesial. Aunque no cambió dogmas, abrió caminos.

Su frase “¿Quién soy yo para juzgar?” resonó en millones de creyentes que por primera vez sintieron que podían pertenecer sin ser condenados.

En sus últimos días, el Papa Francisco agonizó en silencio, resistiendo con el temple de quien ha llevado más peso del que su cuerpo podía soportar. Las imágenes recientes lo mostraban frágil, enfermo, pero no vencido. Hasta el final mantuvo su empeño en predicar la misericordia sobre la norma, la compasión sobre el dogma.

Su muerte no solo deja un vacío en la silla de Pedro, sino en el corazón de una Iglesia que aún no termina de decidir si quiere seguir el camino que él abrió o volver al refugio cómodo de sus viejas seguridades.

Hoy, más que nunca, se impone la pregunta: ¿Qué hará la Iglesia sin Francisco? ¿Quién recogerá su estandarte de inclusión, de sencillez, de denuncia profética? ¿Quedará su voz como un eco que se apaga o como una llama que enciende nuevos fuegos?

Se ha ido el Papa que quiso humanizar la Iglesia. Que Dios lo reciba en su casa. Y que la Iglesia no olvide lo que vino a decirle.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Artillero

Por Art1llero La iniciativa de ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión presentada por el Ejecutivo Federal y actualmente en análisis en el Senado...

Artillero

Por Art1llero La reciente transmisión en televisión abierta mexicana de anuncios producidos por el gobierno de Donald Trump, con un mensaje claro y contundente...

Artillero

Por Art1llero En los últimos años, figuras como Diego Dreyfus han emergido en el escenario mediático como “coaches de vida”, prometiendo transformar a las...

Artillero

Por Art1llero Con Donald Trump en la Casa Blanca, el mundo asiste a un giro histórico en el paradigma económico y geopolítico que ha...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x