Jesús Utrilla – Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- El empresario Antonio del Río Argudín dio a conocer que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió la recomendación 020/2025 en la que se acredita que fue víctima de tortura durante su detención en 2022, bajo el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.
“Hoy se marca un hecho histórico, pero lamentablemente uno que demuestra la tortura y persecución política que sufrimos muchos veracruzanos durante ese sexenio”, declaró del Río Argudín.
Recordó fue brutalmente golpeado en el módulo de prisión preventiva de Veracruz, conocido como “El Penalito”, donde recibió más de 40 tablazos.
Lo anterior le ocasiono una protusión discal irreversible en la columna vertebral.
Señaló directamente al entonces director de la cárcel, Iván Márquez Lucido, como su agresor.
Ante la resolución de la CEDH exigió la detención inmediata de Márquez Lucido y llamó a la gobernadora Rocío Nahle García a intervenir en el caso:
“Sé que a ella no le gusta ningún tipo de violencia y le pido justicia como un veracruzano más.”
También solicitó la actuación de la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, para que proceda legalmente contra su agresor.
Del Río Argudín subrayó que esta resolución demuestra cómo en el gobierno de Cuitláhuac García la represión no era contra criminales, sino que emanaba desde el mismo aparato gubernamental contra opositores políticos.
Argudín exige justicia
El político Antonio del Río Argudín exigió justicia luego de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitiera la Recomendación 020/2025, en la que se reconoce que fue víctima de tortura durante su detención en 2022, bajo el mandato del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Según su testimonio, fue brutalmente golpeado en el penal conocido como “El Penalito”, donde recibió más de 40 tablazos que le ocasionaron una protusión discal irreversible en la columna vertebral. Ante este hecho, el empresario solicitó la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García para garantizar justicia en su caso.
Asimismo, instó a la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, a proceder legalmente contra su agresor y reconoció el apoyo del diputado local Héctor Yunes Landa, quien dio seguimiento al caso desde el Congreso del Estado.
Del Río Argudín dijo que esta resolución de la CEDH pone en evidencia cómo la represión política no se dirigía contra criminales, sino contra opositores del gobierno anterior.
Dijo que ahora, el gobierno estatal tiene la opción de aceptar o rechazar la recomendación, pero el empresario enfatizó que una resolución de derechos humanos es resultado de una investigación sobre un delito de lesa humanidad, por lo que su cumplimiento es indispensable para garantizar la justicia.
