Jesús Utrilla / NV Noticias
La imposición de aranceles a los automóviles ensamblados fuera de Estados Unidos podría incrementar su costo tanto en ese país como en México, advirtió Luis Carlos Palomar Mendoza, director general de la Asociación de Distribuidores de Automotores (AMDA) en Veracruz y Tabasco.
Explicó que, debido a la fuerte interdependencia entre ambas economías, este impuesto impactará directamente en los precios que pagarán los consumidores en los dos mercados.
El expresidente estadounidense Donald Trump justificó esta medida como un incentivo para fortalecer la producción nacional y reducir la importación de vehículos.
Sin embargo, se estima que los aranceles afectarán a los principales países exportadores hacia EE. UU., como Japón, Europa y México.
“Si estos aranceles se mantienen, no solo la industria automotriz se verá afectada, sino también otros sectores, lo que podría generar inflación en Estados Unidos. Dado que nuestra economía depende en gran medida de la estadounidense, también sufriríamos repercusiones. Es una relación bilateral en la que, aunque EE. UU. tiene mayor ventaja, a México tampoco le conviene entrar en una guerra comercial imponiendo medidas similares”, explicó Palomar Mendoza.
Actualmente, el 77 % de los vehículos ensamblados en México se destinan al mercado estadounidense, por lo que la aplicación de estos impuestos tendría un impacto significativo en la industria automotriz. Ante este panorama, el sector sigue atento a las decisiones finales en materia comercial.
Existe una gran preocupación porque se ha visto que estos aranceles pueden implementarse, como sucedió con el acero.
La relación entre ambos países será clave, y hasta ahora la presidenta Sheinbaum ha demostrado una gestión hábil en las negociaciones con Estados Unidos, dijo.
