Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Confirma la SE ajustes para atajar contrabando técnico

Ante los daños causados a las industrias del calzado, textil y vestido por el mal uso de permisos para introducir productos temporalmente al país, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo modificará el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) para evitar el contrabando técnico, confirmó Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE).

Después de participar en el foro El camino hacia el desarme: Mujeres, constructoras de paz, el funcionario comentó en entrevista que existe un proceso para mejorar este esquema del sector maquilador, el cual otorga incentivos a empresas como permisos para importar de forma temporal al territorio mexicano productos para que se integre algún componente, para luego salir de nuevo al extranjero.

Se están teniendo conversaciones, están participando todo tipo de industrias, están exponiendo su puntos de vista, dijo tras acotar que este cambio ocurriría como parte del Plan México.

Se va a plantear un mejor IMMEX, que sea un programa que permita producir mejor, una industria más eficiente y al mismo tiempo también combatir el contrabando técnico que ocurre por este tipo de esquemas. La idea es mejorarlo, la idea es tenerlo en esas condiciones.

El contrabando técnico que ocurre bajo el amparo de este programa ha afectado a diversos sectores como lo ha documentado La Jornada en días recientes. En el caso de la industria del calzado, el año pasado se importaron bajo el IMMEX 40 millones de pares terminados, cuando en 2022 apenas eran 2 millones (https://shorturl.at/M7fro), de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), mientras que el textil también se ha observado un impacto por un abuso del esquema (https://shorturl.at/ibaJj).

Interrogado sobre si habrá más acciones para blindar a los fabricantes del calzado, pues la propia presidenta Sheinbaum Pardo reconoció a principios de marzo que esta actividad ha sido afectada por las importaciones de origen asiático, Llerenas Morales mencionó que se está revisando este tema, porque es una industria que hay que proteger mas.

Recordó que ya en 2023 se emitieron medidas para aumentar los aranceles a 35 por ciento a los zapatos que se importan de Asia. De acuerdo con Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Canaical, aún faltan cerrar la pinza para que esta industria pueda competir, pues de poco sirve que el país cobre 35 por ciento de arancel, más 18 por ciento de cuota compensatoria de un dólar, precio al que entra cada par asiático que no está en su valor real.

El dirigente empresarial comentó a La Jornadaque desde la llegada de la presidenta Sheinbaum Pardo ha habido un cambio radical, por lo que el sector espera tener grandes noticias tras este acercamiento con toda la administración federal.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La Secretaría de Economía (SE) informó que, al segundo trimestre de 2024, la inversión extranjera directa (IED) en México alcanzó los 31 mil 096...

Nacional

El ex canciller Marcelo Ebrard aseguró que una de las tareas más importantes que tendrá como secretario de Economía, tras ser nombrado para el...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Empresarias regionales del país se reunieron conautoridades de la Dirección General de Política de Promoción de Inversiones y Exportación,...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x