Jesús Utrilla / NV Noticias
La propuesta presentada ante la Cámara de Diputados para regular a las aseguradoras de gastos médicos mayores y a los hospitales, no es viable, consideró Cristóbal David Montiel Campos, presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac).
Manifestó su desacuerdo con la medida, argumentando que no es viable establecer un tope fijo a los incrementos en las pólizas.
El proyecto legislativo plantea que los ajustes en los costos de los seguros de gastos médicos se basen en la inflación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), con un incremento adicional del 5%. Sin embargo, Montiel Campos señaló que esta fórmula es insuficiente, ya que deja de lado otros elementos esenciales en la determinación de tarifas, como la siniestralidad.
“La parte técnica de los seguros de gastos médicos no permite establecer aumentos de manera uniforme. Es fundamental considerar factores como la siniestralidad del grupo asegurado, la inflación en los costos médicos y hospitalarios, el impacto de la innovación tecnológica y la posible aparición de pandemias”, explicó.
Advirtió que, de aprobarse esta regulación, podría terminar afectando a los propios asegurados, pues limitar artificialmente los ajustes en las primas podría comprometer la sostenibilidad de los servicios de salud y la capacidad de respuesta de las aseguradoras.
Montiel Campos destacó que, hasta el momento, los legisladores han mostrado apertura para modificar la propuesta y espera que se realicen ajustes que tomen en cuenta la complejidad del sector asegurador.
La iniciativa en cuestión fue impulsada en la Cámara de Diputados por el legislador priista Jericó Abramo Masso.
