Jesús Utrilla / NV Noticias
tener síntomas de tos ferina, es importante acudir a realizarse la prueba correspondiente, para descartar la presencia de la enfermedad. Hospitales de Veracruz atendieron a pacientes con supuesto síntomas de tos ferina, sin embargo, los casos no están confirmados. Señaló que algunos nos nosocomios cuentan con tecnología de última generación para un diagnóstico rápido.
El personal médico puede identificar con precisión si un paciente presenta tos ferina, influenza, COVID-19 u otra infección respiratoria. Este diagnóstico rápido permite un tratamiento oportuno y evita la propagación de la enfermedad.
Ante la sospecha de tos ferina, los hospitales siguen un protocolo riguroso. La tos ferina presenta síntomas respiratorios como fiebre, congestión nasal y tos intensa, lo que puede llevar a confusiones con otras enfermedades como la influenza y el COVID-19.
“Nuestro servicio de emergencias, con médicos especialistas disponibles las 24 horas, está capacitado para atender estos casos. Se toma la muestra de inmediato y, en cuestión de horas, tenemos el diagnóstico”.
En caso de un resultado positivo, se activa un protocolo de vigilancia epidemiológica conforme a la normativa sanitaria. Hasta ahora, solo un paciente pediátrico fue atendido por síntomas similares, pero tras realizar la prueba se descartó la presencia de tos ferina y el niño fue dado de alta tras recibir tratamiento por una infección respiratoria.
Sobre el costo de la prueba PCR para detectar tos ferina y otras enfermedades respiratorias, la doctora mencionó que ñ es un método diagnóstico altamente preciso y valioso para la salud del paciente.
Aunque no hay casos confirmados de tos ferina en Veracruz, la especialista recomendó a la población estar atenta a los síntomas y acudir al médico ante cualquier sospecha. La detección temprana y el tratamiento adecuado son importantes para evitar complicaciones y prevenir brotes.
