Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Trump perdió credibilidad, aranceles no serán permanentes: Banamex

El presidente estadunidense, Donald Trump, ha perdido credibilidad luego de posponer un mes más los aranceles contra México. En caso de que las tarifas se vuelvan a implementar no serán permanentes, afirmaron los economistas de Banamex, uno de los principales intermediarios financieros que operan en México.

Los especialistas del banco recordaron que no se trata de la primera ocasión en que nuestro país atraviesa una serie de amenazas y siempre se ha salido adelante, al mismo tiempo de indicar que la economía nacional cuenta con fundamentales sólidos que no se van a eliminar.

“El presidente Trump perdió credibilidad”, dijo Sergio Kurzcyn, director de estudios económicos de Banamex.

Esta mañana, tras sostener una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario estadunidense anunció que aplazó un mes —hasta el 2 de abril— la entrada en vigor de aranceles de 25 por ciento en contra de las exportaciones mexicanas.

En este sentido, Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de desarrollo institucional, estudios económicos, y comunicación de Banamex, explicó que en este momento lo que que acapara la discusión “es lo que pasará en el muy corto plazo y ahí es donde el nivel de incertidumbre se está manifestando de una manera mucho más clara”.

“En el largo plazo las cosas se siguen viendo muy fuertes, por los fundamentales que tiene la economía mexicana, son fundamentales que no se van a eliminar, que es: la vecindad con el principal mercado, la complementación factorial, que es la demográfica o la abundancia de capital

“A 30 años de experiencia de un tratado comercial que ha sido ampliamente exitoso y ha transformado la realidad productiva en la región, esas son cosas que no desaparecen y no pueden desaparecer, se pueden modificar, se pueden ver impactadas, se pueden afectar pero no eliminar tan rápido.

“Esos son activos que permiten un anclaje para la economía mexicana en el largo plazo que no van a desaparecer”, dijo Gómez Alcalá en conferencia de prensa realizada en el marco de la 33 Reunión Plenaria de Banamex.

Recordó que no es la primera ocasión que nuestra nación se enfrenta a un “periodo difícil con una incertidumbre tan grande”, pero siempre se ha aprendido, avanzado y se parte desde una mejor posición.

“Hay una conclusión: si el tratado (T-MEC) funciona y funciona de una mejor manera nos conviene a todos. Esa conclusión se puede cuestionar, modificar, pero a largo plazo terminan cayendo las cosas por su propio peso y habrá unas correcciones.

“Por eso no creemos que enfrentaremos un escenario con tarifas altas de manera permanente, no descartamos que pueda haber algo aquí, allá, en un sector, que provoque impactos, pero no creemos que vayamos a enfrentar una posición de tarifas elevadas al margen del tratado.

“La realidad económica es un freno para los anuncios y la agencia que ha dictado el presidente Trump, los propios mercados en Estados Unidos o varios indicadores si están pasando una factura y puede ser algo que los lleve a rectificar más pronto que tarde”, expresó Gómez Alcalá.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

Las autoridades sanitarias de Gaza registraron 10 muertes por inanición en las pasadas 24 horas, las cuales se suman a los casi 60 mil...

Internacional

El presidente estadunidense Donald Trump negó ayer que alguna vez le hayan dicho que su nombre apareció en archivos relacionados con el fallecido delincuente...

Internacional

La procuradora Pam Bondi informó al presidente Donald Trump en mayo pasado que su nombre aparecía varias veces en los documentos oficiales del caso...

Nacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump “no es Dios ni el dueño del mundo y no puede seguir haciendo todo lo que quiere...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x